CHIHUAHUA, CHIHUAHUA.- Con una conferencia y la presentación de un libro, así como un concierto didáctico-interactivo, Rosa María García Ortiz y Daniel Escoto Villalobos, docentes-investigadores de la UAZ, participaron en el Primer Congreso Internacional “Construyendo inéditos viables”, celebrado del 28 de mayo al 1 de junio en la ciudad de Chihuahua.
Durante su charla “Nivel medio superior en la UAZ: desafío para crear un modelo educativo incluyente, con atención a las necesidades educativas especiales”, inscrita en la mesa de diálogo relativa al área “Formación y Desarrollo Profesional de Docentes”, García Ortiz aclaró que los problemas de aprendizaje no son propiamente de discapacidad, aunque se confundan y se usen como sinónimos.
Expuso que las necesidades educativas especiales (n.e.e.) pueden clasificarse en la siguiente tipología:
- Problemas de aprendizaje (por ejemplo dislexia o dislalia)
- Discapacidad cognitiva (oligofrenia por lesión cerebral)
- Discapacidad física (debilidad auditiva, ceguera, falta de alguna extremidad)
En su opinión, es indispensable promover una cultura de ambas, tanto de las n.e.e. como de la discapacidad como tal, en la comunidad, pero sobre todo en los docentes que muchas veces no saben qué hacer cuando se enfrentan con estudiantes que tienen esta problemática.
Ante ello, advirtió que existe una “alta potencialidad de la enseñanza en línea para mejorar el desempeño de la Universidad y los individuos que la integran”.
Menart: producto de la experiencia académica
Al presentar en el área “Procesos de educomunicación y la integración de las TIC en la Educación” su libro “Menart: Modelo de Enseñanza Activa de las Artes. Aplicación de Tecnologías Informáticas en Educación Artística”, Ortiz García hizo una invitación a los asistentes a sistematizar su quehacer académico.
“Escribamos nuestras experiencias, compartámoslas, socialicemos de docencia en todas las área del conocimiento”, dijo.
Los comentaristas de esta publicación, María Dolores Villalpando, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes; Jesús Octavio Enríquez Rivera, y Nora Martínez, de la UAZ, coincidieron en señalar que la obra es producto de la experiencia de la autora, desarrollada a lo largo de casi 20 años como profesora de educación artística en la Unidad Académica Secundaria.
Al término del acto se acordó iniciar las acciones y puntos de encuentro para conformar la Red Centro Norte de Educadores del Arte, en los que estaría integrada la UAZ, por medio de la maestra Rosa María Ortiz, como representante.
La importancia de formar públicos para la música
Daniel Escoto, docente en la Unidad Académica de Artes y concertista de guitarra, tomó parte en una conversación educativa, exponiendo la importancia de formar públicos en el campo de la música.
Para ejemplificar el trabajo que ha hecho al respecto, el docente ofreció un concierto didáctico-interactivo al tiempo de explicar cada una de sus interpretaciones de manera sencilla y clara, dando un contexto de las minas, permitió la participación activa de los asistentes al ejecutar algunos instrumentos musicales.
FOTOS: CORTESÍA