Más
    spot_img

    Llama Monreal a socializar el nuevo modelo educativo

    spot_img
    spot_img
    InicioNoticiasZacatecasLlama Monreal a socializar el nuevo modelo educativo

    Tras aclarar que aún no está resuelto el problema de la nómina magisterial, el gobernador David Monreal Ávila exhortó a los maestros y maestras a empezar a socializar el cambio en el modelo educativo que se implementará para el próximo ciclo escolar.

    Señaló que ya es tiempo de ponerse a deliberar y platicar con las y los docentes, para que no se tenga que esperar hasta que se dé a conocer, sino que ya se socialice y se empiece a capacitar, que empiecen los encuentros y se tenga la oportunidad no sólo de digerirlo sino de opinar sobre el nuevo plan educativo que está por implementarse a lo largo y ancho del país.

    “Nosotros no tenemos por qué esperar ni rezagar esta decisión, al contrario, hay que echarse para adelante, hay que asumirlo de manera progresista y hay que iniciar la deliberación, la discusión sobre este nuevo modelo educativo, en bien de nuestra niñez, en bien de nuestro estado”, dijo en una reunión con integrantes del sector educativo.

    Monreal Ávila consideró que en la descomposición del tejido social hubo responsables. “Tenemos una clase política muy mediocre, que le queda a deber a nuestro pueblo, y lo digo con conocimiento de causa y dispuesto a debatirlo, porque luego pura politiquería, frivolizan las cosas, manipulan a los sectores productivos, poblacionales y todo en perjuicio de nuestra sociedad”, expresó.

    David Monreal refrendó que aún no está resuelto el problema de la nómina magisterial estatal, que cuesta 3 mil 200 millones de pesos.

    “Se ha logrado un convenio con el Gobierno de México y se le ha pedido al presidente Andrés Manuel López Obrador que, mientras se hace el traslado, mientras se formaliza y se avanza entre el sindicato y la Secretaría de Hacienda, en la federalización de la nómina, se siga apoyando a Zacatecas”, expresó.

    Indicó que no tiene ningún interés ni va a permitir que se deteriore ni se lastimen las conquistas de los maestros y sus condiciones; lo único que se está viendo es que el gobierno asuma la responsabilidad, como se tiene en la gran mayoría de los estados, de esta nómina magisterial.

    Mencionó que el presidente de la República apoyó a Zacatecas con 2.200 millones de pesos, y el Gobierno de Zacatecas aportó casi 900 millones para complementar la nómina que está por concluir.

    Señaló que para 2023 ya se habló con Andrés Manuel López Obrador y, dado que no se avanzó en la federalización de la nómina, se espera que cuando menos se garantice nuevamente el pago de la misma, porque da mucha tristeza que los maestros estén en la calle por su salario, que es un derecho sagrado.

    Por su parte, la secretaria de Educación, Maribel Villalpando Haro, resaltó que el sector magisterial siempre está al pie del cañón, en la responsabilidad y amor que siempre han manifestado.

    Señaló que David Monreal es el gobernador de la Educación y ha estado muy al pendiente de que la infraestructura educativa esté en condiciones óptimas, para lo cual se ha estado atendiendo, en lo urgente, el programa para dignificar las escuelas, pero también se ha dotado a los estudiantes de equipamiento como uniformes, mochilas y útiles escolares, lo que permanecerá como una política pública.

    Lo más reciente

    Detienen a 4 sospechosos de fabricar bombas caseras

    0
    4 personas fueron detenidas en el centro de Guadalupe por su probable posesión de droga  y que podrían estar relacionadas con hechos delictivos registrados...