Más de 40 mil personas presencian el desfile de Día de Muertos
- Detalles
- Creado: Miércoles, 01, Noviembre 2023 00:25
- Escrito por Zacatecasonline

Entre danzas, bailes, música y un gran ambiente familiar, más de 40 mil personas abarrotaron las calles del Centro Histórico de la capital para disfrutar del Desfile de Día de Muertos 2023, el cual presentó 4 segmentos diferentes: Xantolo, barroco, prehispánico y festividades mexicanas.
Encabezado por la Banda Sinfónica del Estado, inicio su recorrido desde la Máquina 30-30, para continuar por las avenidas González Ortega e Hidalgo, en donde la gente admiró los vestuarios, caracterizaciones y disfraces de las y los participantes, que destacaron la cultura mexicana alusiva a esta festividad.
Al encabezar la organización de este festival, la presidenta honorífica del Sedif, Sara Hernández de Monreal, y Mario García Valdez, secretario de Cultura de San Luis Potosí, apreciaron el contingente que llevó al frente a la soprano y actriz Regina Orozco, quien ofrecerá su espectáculo “Regina Catrina” este 1 de noviembre en Plaza de Armas, que combinará la música y la actuación.
En el transcurso del desfile, representantes del estado invitado, San Luis Potosí hicieron presencia con la agrupación “Xantolo” y fueron recibidos con una ovación y aplausos de los presentes al exponer el festejo de origen prehispánico perteneciente a la huasteca potosina.
De la misma forma, catrinas mexicanas pudieron lucir vestuarios únicos y representativos de la cultura y tradiciones zacatecanas, como la de Mexicapan.
Además, apreciaron caracterizaciones de una representación prehispánica denominada “Hasta tu muerte o la mía”, célebre frase de uno de los 6 pueblos pertenecientes al grupo de los chichimecas.
La mariposa monarca, considerada por los pueblos purépechas “El alma de los muertos”, fue representada por una agrupación que exhibió excelentes vestuarios.
Le siguió la cultura Wixarika, que presentó tradiciones y rituales de Día de Muertos de los pueblos originarios de la región “Elcaicu Jiabu”, que, según sus creencias, representa la lluvia y que a través de sus sonajas protegen de las malas energías en una ceremonia que guía y que también es parte de la fiesta del tambor.
La Banda Sinfónica del Municipio de Guadalupe fue la encargada de encabezar el segmento barroco de este desfile, una fusión de raíces coloniales que dan como resultado la tradición barroca en la entidad.
Finalmente, la belleza zacatecana estuvo representada por las finalistas del certamen Mexicana Universal, quienes lucieron vestuarios alusivos a las catrinas, creados por el diseñador de alta moda Felipe Alvarado, así como tocados de Rocío Chávez.
Asimismo, las exreinas de la Feria Nacional de Zacatecas, en su edición 2012, 2018 y 2023, Marisol l, Emma l e Isabel l, respectivamente, vistieron diseños elaborados por Ucano de la Riva, diseñador zacatecano, destacado en el ámbito de la moda por su creatividad.