Sábado 2 Diciembre 2023

Invitan a taller sobre teatro de calle y neurociencia

Del 8 al 13 de octubre, la compañía mexicana La Quinta Teatro, a través de Merced Lobo García, impartirá “Melodías Cinéticas. Laboratorio portátil de teatro de calle, neurociencias y viceversa”, en el Centro Cultural Ciudadela del Arte.

Dentro del Festival Internacional de Teatro de Calle 2023 se llevará a cabo esta actividad académica que busca entablar un puente de comunicación con las y los interesados en las artes escénicas de calle, con base en los últimos estudios e investigaciones sobre las neuronas espejo y la resonancia entre espectador, transeúnte y comunidad,

El Laboratorio está dirigido a personas mayores de 18 años, interesadas en adquirir, desarrollar y potenciar el trabajo físico/vocal, objetal y musical intenso, a cargo de profesionales con más de 10 años de acción práctica, y en colindancia con los últimos estudios e investigaciones sobre las neuronas y sus mecanismos de resonancia.

Tendrá 6 sesiones de trabajo actoral intenso, de 4 horas por sesión, y una muestra de trabajo final abierta al público con entrenamiento físico/vocal, uso y manejo de distintos elementos objetales e integración de un instrumento musical.

Esto es con la finalidad de introducir al participante a la investigación creativa en teatro de calle; a la indagación y reflexión activa del mecanismo de relación actor-espectador, desde las nuevas perspectivas de conocimiento sobre el cerebro, y al potente efecto que tiene sobre el sistema nervioso del espectador el comportamiento de un actor de calle en escena.

De acuerdo con la propuesta de este laboratorio de La Quinta Teatro, a partir de observaciones y reflexiones se vuelve una responsabilidad contribuir al desarrollo de la poética en el teatro de calle soportada en el estudio, la práctica, y el entrenamiento sistematizado, en diálogo con la neurociencia de la construcción escénica disponible.

Aquí se compartirán los principales componentes del Sistema de Lenguaje para el entrenamiento físico / vocal en calle; se articularán los principales componentes para un entrenamiento con instrumento musical, orientado a su resonancia en espacio exterior.

Además, habrá un entrenamiento especializado en el uso y manejo de elementos (proto-objetos) en calle: piolas, telas, banderas, listones, paraguas, pastones de madera y la fusión de los principios de la creación escénica en calle, a través de una muestra de trabajo escénica para exterior, individual entre otros aspectos.

Para informes e inscripciones, los interesados deben comunicarse a la dirección de Enseñanza e Investigación, del Instituto Zacatecano de Cultura, de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, al teléfono 4924914919.