Para reconocer, promover y difundir la investigación, el Gobierno de Zacatecas invita a participar en el Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación, así como en el Premio Estatal “José Árbol y Bonilla” al Talento Joven Científico, Tecnológico o de Innovación 2024.
El Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) emitió la convocatoria, dirigida a docentes investigadores de las instituciones de educación superior y media superior, así como a todas las universidades y escuelas normales y centros de investigación, públicos y privados.
Desde este 12 de diciembre de 2024, se abrió el proceso, que estará vigente hasta el 10 enero de 2025, para recibir postulaciones; la notificación de resultados será a partir del 3 de febrero de 2025 y la entrega del reconocimiento y estímulo, a partir del 10 de febrero de 2025.
Bases
Requisitos para participar en el premio
- Pertenecer al Sistema Estatal de Investigadoras e Investigadores (SEII);
- Para el caso de estudiantes de posgrado (especialidad médica, maestría o doctorado) deberán presentar constancia de inscripción al programa que cursa en la entidad.
- Demostrar su productividad científica y/o tecnológica, realizada durante el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024, de acuerdo con lo establecido en el numeral de la presente convocatoria.
- Contar con una edad máxima de 35 años a la fecha de publicación de la presente convocatoria para la postulación al Premio Estatal “José Árbol y Bonilla” Al Talento Joven Científico, Tecnológico de Innovación y cumpla con el Artículo 76 de la LCTIZ.
Proceso de postulación y documentos probatorios anexos de las y los investigadores
Las y los interesados deberán registrar y enviar su postulación en la plataforma electrónica del Sistema Estatal de Investigadoras e Investigadores (SEII), en la cual verificarán sus datos personales y definirá su nombre de usuario y contraseña, estos datos serán únicos e intransferibles, por lo que el resguardo es responsabilidad del candidato;
Contar con su constancia de pertenencia al SEII la cual se obtiene con el registro en la plataforma electrónica.
Actividades de evaluación
Categoría A). Producción Científica y Tecnológica
Aquellas actividades científicas y/o tecnológicas realizadas y que tienen como resultado la generación de conocimiento frontera y/o que hayan solucionado una problemática social, ambiental y/o industrial dentro del territorio estatal como lo son las siguientes:
- Artículos científicos en revistas indexadas o arbitradas;
- Autoría y coautoría de libros y/o capítulos de libros científicos;
- Trámite de solicitud u obtención de patente(s);
- Desarrollo de software o hardware con evidencia de la implementación y beneficio del desarrollo;
- Implementaciones Tecnológicas con evidencia de la implementación y beneficio de la implementación tecnológica;
- Participación en proyectos de investigación con financiamiento interno o externo bajo comprobante fiscal;
- Pertenencia al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores;
- Editor, compilador o coordinador de libros colectivos.
Categoría B). Superación Académica y Formación de Recursos Humanos
- Dirección de Tesis o Artículo de Investigación de alumnos graduados en licenciatura, maestría, doctorado o especialidad médica;
- Presentación de ponencias o carteles en eventos científicos, en México o el extranjero, de manera presencial o virtual y que en todos los casos sean aceptadas por un comité revisor;
- Estancias de investigación en instituciones académicas o de investigación;
- Asignaturas con créditos impartidas en Especialidad, Maestría o Doctorado de programas del SNP;
- Evaluación de trabajos de investigación, proyectos o prototipos.
Adicionalmente, se priorizará en ambas categorías los productos científicos y tecnológicos que cumplan con soluciones científicas y/o tecnológicas que atiendan a problemáticas relacionadas con:
- Programas Nacionales Estratégicos del CONAHCyT en Estado de Zacatecas; PRONACES
- Principios Rectores que se encuentran en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2022 – 2027. Publicado por el Gobierno del Estado de Zacatecas;
- Podrá presentar hasta 3 documentos probatorios, los que considere destacados en su trayectoria. La documentación probatoria que presente deberá ser legible, en formato PDF de máximo 5 Mb, y estar debidamente membretada, fechada y firmada por la institución que la emite, en caso contrario será desestimada.
- El COZCyT no recibirá ningún documento en forma física o por ningún otro medio que no sea el establecido.
Para ambas categorías no existe la posibilidad de integrar posteriormente al cierre de la convocatoria, ninguna otra documentación adicional a la que se adjunte directamente en el SEII.
Resultados
- La productividad científica, académica y tecnológica será evaluada por un Consejo de Premiación estipulado en LCTIZ en su artículo 79, el cual emitirá el fallo correspondiente a las y los investigadores merecedores de los Premios y el mismo será inapelable;
- El COZCYT comunicará a través de la plataforma SEII, el resultado de su postulación y argumentos de la cuantificación obtenida;
- Se otorgará un reconocimiento y estímulo económico por única ocasión a dos personas reconocidas por el fallo correspondiente del Comité de Premiación, establecido en el artículo 78 de la LCTI del Estado de Zacatecas:
- Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación hasta por una cantidad de $20 mil pesos;
- Premio Estatal “José Árbol y Bonilla” al Talento Joven Científico, Tecnológico o de Innovación hasta por una cantidad de $20 mil pesos.
La ceremonia queda sujeta a los esquemas de organización que determine el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Zacatecas y la Legislatura del Estado.
Para mayor información y consulta de requisitos, la convocatoria está disponible en el siguiente enlace: https://cozcyt.gob.mx/premiociencia2024/.