
Si alguien puede derrotar al Movimiento de Regeneración Nacional en Zacatecas es el propio Morena. Y lo está logrando con una eficiencia impresionante, certera y contundente.
Si alguien puede derrotar al Movimiento de Regeneración Nacional en Zacatecas es el propio Morena. Y lo está logrando con una eficiencia impresionante, certera y contundente.
El discurso oficial para vacunar a los 130 millones de mexicanos entró en una seria contradicción con la realidad: el compromiso de inocular primero a los pobres se cayó desde el inicio de una campaña que debió ser sanitaria, pero que desde la presidencia se convirtió en una estrategia política en tiempos de campañas electorales.
Desde hace varios años se ha señalado la crisis de los sistemas pensionarios en el país, en donde se han hecho diversas reformas, como la del año pasado, pero en Zacatecas a pesar de los llamados, señalamientos y quebranto del Issstezac, los últimos gobiernos han dejado de hacer la tarea.
Los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional se despacharon, como siempre, con la cuchara grande en el reparto de las candidaturas plurinominales, aprobación partidista en la que abundaron hijos, hermanos, caciques locales y burócratas de la política. Nada cambió, todo empeoró.
Zacatecas apenas está entrando en la lucha por la gubernatura, y las estrategias de cada una de las expresiones políticas se vislumbran en un escenario en donde empiezan a manifestarse los pleitos, las ambiciones y los pronunciamientos, a favor o en contra de las coaliciones electorales.
El corredor electoral más importante del estado Zacatecas está concentrado en 3 municipios y será, sin duda, la disputa más álgida que libren las 2 alianzas contendientes en el proceso electoral 2021.
Con publicaciones para dañar la imagen y honorabilidad de usuarios de redes sociales, delincuentes realizan esta modalidad de hackeo que fue denunciada a Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Zacatecas.
La Universidad Autónoma de Zacatecas inicia este lunes su ruta de transición hacia una nueva administración rectoral-institucional, en un ambiente marcado por la pandemia del Covid-19 que, por las condiciones sanitarias, obliga a un proceso virtual para elegir a sus autoridades.