Lunes 4 Diciembre 2023

Una consulta de cuarta y antidemocrática

Para Andrés Manuel López Obrador, presidente electo de México, la batalla por legitimar una decisión, ya tomada, sobre los proyectos que existen de infraestructura aeroportuaria para el país, ha comenzado y será un proceso que sólo abonará a desgastar más a su gobierno que entra en funciones este primero de diciembre.

Pues someter a consulta nacional las dos propuestas del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México: Texcoco (marca Enrique Peña Nieto) y Santa Lucía (marca Andrés Manuel López), sin duda ha sido la estrategia menos atinada que ha tenido hasta el momento, dado que esta acción carece de argumentos jurídicos y metodológicos.

Es decir, lo que esta realizando el aún presidente electo solo deja ver el verdadero fondo de esta consulta: no ser linchado antes de tiempo por sus decisiones y acuerdos extraoficiales. Es más fácil culpar al pueblo que quedar mal con los magnates que apoyaron su campaña.

Los vacíos
La carencia legal y jurídica de realizar una consulta popular de esta índole, donde esta en juego el desarrollo de un país, será algo que marcará a su gobierno, pero sobre todo será un acto que desilusionará a más de uno de los 30 millones de mexicanos que votaron por el cambio y la esperanza.

Para esta “Consulta Nacional” únicamente podrán participar 1 millón de ciudadanos que tengan credencial de elector, eso significa que ni el 1% de las personas que votaron por AMLO tendrán una boleta, además de que casi 89 millones de mexicanos registrados en el Padrón Electoral tampoco tendrán derecho a participar. Sin duda un acto poco transparente y antidemocrático.

La consulta en Zacatecas
En Zacatecas, la encargada de “socializar” esta consulta nacional fue Verónica Díaz, futura superdelegada, quien anunció que del 25 al 28 de octubre en el estado se instalarán 4 mesas de consulta, una en la capital, otra más en el municipio de Guadalupe y 2 en Fresnillo.

Sin embargo, a Verónica, quien también ostenta el cargo de diputada local, se le olvidó informar en qué se basaron para limitar la consulta únicamente a estos 3 municipios, además de cuántas boletas llegarán a la entidad, pero sobre todo – casi sin importar- quiénes serán los encargado de llevar a cabo este proceso social y quién lo pagará. Casi nada.

Por ello, todo esto resulta ser más que sospechoso y poco transparente, dejando ver que los beneficiados directos son los Monreal. Esto esta amañado.

Y a los Morenos ¿quién les pondrá orden? Carecen de liderazgos
Han pasado ya algunas semanas y el tema de las herramientas legislativas de los diputados no desaparece de la opinión pública. Para sorpresa de muchos y cinismo de los nuevos representantes populares, no fue honrada por la actual legislatura aquella decisión que sus antecesores anunciaron como un logro histórico, al desaparecer la partida millonaria que recibían para apoyos sociales, pero en realidad era para sus bolsillos.

Bastaron las primeras semanas para que la avaricia les ganara a todos aquellos que prometieron austeridad y estar a la altura de las circunstancias. Sin que aún esté claro el fin que tendrá la polémica, por ahora decidieron que volverán a recibir sus 120 mil pesotes mensuales cada uno para apoyos sociales, lo cual todos sabemos es para su beneficio propio.

Únicamente 3 diputados a salieron a decir que renuncian a la partida pero a una gran mayoría poco le ha interesado el desprestigio ciudadano que cada vez más se ganan.

El coordinador de Morena, Jesús Padilla, muy lejos está de tener la calidad moral que con todo y sus defectos tenía el exdiputado y coordinador, Luis “El Oso” Medina, quien fue parte de la lucha que se dio para la eliminación de las herramientas legislativas, aunque el mérito mayor y definitorio lo tuvo el gobernador Alejandro Tello Cristerna por haber sido él quien presionó a la entonces bancada del PRI a la cual no le quedó de otra que aceptar a regañadientes.

Ahora que relativamente Morena es mayoría, le toca a Andrés Manuel López Obrador poner orden entre sus diputados, alzar la voz y no convalidar corruptelas disfrazadas de apoyos sociales. Es tiempo de empezar a ver los resultados de la cuarta transformación, porque de lo contrario más temprano que tarde veremos que sólo se tratará de una transformación de cuarta.

No todo son malas noticias
En Zacatecas no todo son malas noticias. Este fin de semana sí que hubo bastante actividad cultural y deportiva gratuita o a costos accesibles. Fútbol, basquetbol, charredas y teatro de calle. Nada mal estuvieron las opciones que ha propiciado el gobierno de Zacatecas.

Nos leemos la siguiente semana en este espacio donde todo se sabe...