Sábado 2 Diciembre 2023

¿Los perdedores al gabinete de Tello?

A partir del mes de septiembre comenzarán a desfilar un sinnúmero de políticos que se quedarán sin empleo, otros más serán en diciembre, la mayoría de estos provenientes del Revolucionario Institucional.

Después del debacle que sufrió el PRI en este pasado proceso electoral, en donde a Zacatecas igual que al resto del país, la marca Morena los rebasó, ya comienzan no solo a sonar algunos nombres de los que en próximas semanas estarán pidiendo trabajo en el gobierno de Alejandro Tello, sino quienes, ilusamente, piensan que por pertenecer a las filas de ese partido ya deben estar dentro de la actual administración.

Dentro de este grupo se encuentran algunos aún diputados locales y federales, como lo son Carlos Peña, Norma Castorena, Isadora Santivañez, Benjamín Medrano, Araceli Guerrero y Francisco Escobedo; de senador esta José Olvera y como próximos exalcaldes estarán José Haro, Enrique Flores y Judith Guerrero, además de Roberto Luévano y aquellos exfuncionarios que dejaron el gobierno para buscar suerte por otro lado, siendo Víctor Armas, Juan del Real y Raúl Rodríguez.

Si bien algunos de ellos serían buenos elementos paran el gobierno y de los cuales valdría la pena que se incorporaran o reincorporaran a la administración, no todos están bajo esa misma condición, pues de realizarse un diagnostico profundo sobre el por qué de sus derrotas, dentro de las primeras causantes están ligadas a la falta de resultados en sus municipios, corrupción, al gobierno de Miguel Alonso Reyes y principalmente de ser el gran traidor del estado durante las elecciones, lo que en lugar de ayudar al gobernador lo arrojaría a un embrollo de descontento social.

Por eso es fundamental que Alejandro Tello no se deje presionar por este grupo de poder que no le asegura nada.

Un Congreso parejo
Este fin de semana el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas junto con los representantes de los partidos políticos aprobaron las 12 diputaciones locales de representación proporcional, definiendo de una vez por todas como quedaría conformada la 63 legislatura para el periodo 2018-2021.

Para sorpresa de muchos, el Congreso local se quedó sin mayoría de ningún partido, pues la representatividad de los partidos políticos quedó dividida como nunca antes se había visto: el PRI tendrá en total 9 legisladores, misma cantidad para Morena, el PAN contará con 4 representantes, el PRD y PT con 3 diputados y finalmente el

Verde y Panal con uno respectivamente. Durante la sesión se dio a conocer que de manera porcentual el partido en el poder quedó como segunda fuerza, lo que significa que de manera local su representatividad sigue permaneciendo.

Lo que aún sigue permeando es que la participación de hombres seguirá siendo mayor que la de las mujeres, ya que se tendrá una representación de 19 contra 11.

México en una República amorosa
Se terminó la elección y muchos creímos que el 2 de julio habría enojo, no faltaría quienes se resistirían a no aceptar los resultados y el conflicto se extendería por semanas. Equivocada y afortunadamente no fue así y ahora México vive un clima político histórico en el que nos atreveríamos a calificar como una luna de miel.

El triunfo de Andrés Manuel López Obrador trajo reuniones históricas e impensables como la del virtual presidente y el presidente Enrique Peña Nieto en Palacio Nacional.

Ampliamente circuló un video de los empresarios más pudientes del país, antes enemigos del tabasqueño y en el que ahora le extendían su mano franca después de haberse insultado mutuamente.

La mayoría de los gobernadores del país, incluido Alejandro Tello de Zacatecas, dieron la bienvenida al nuevo presidente y dijeron estar dispuestos a trabajar con él. Los excandidatos, José Antonio Meade y Ricardo Anaya, no tardaron ni media hora en reconocer la victoria de AMLO.

La noticia de la que izquierda llega al poder por primera vez en México dio la vuelta al mundo y muchos de los votantes sintieron por primera vez que su votó contó. Los primeros días de la semana pasada fueron promisorios.

Conforme el paso de los días, esa República amorosa parece que se desvanece y ya llueven las primeras críticas a López Obrador por los nuevos nombres que se suman al gabinete. El primero en la lista es Manuel Mondragón y Kalb, el funcionario del gobierno peñista ahora invitado por AMLO a ser parte de la transición.

A los pocos minutos del anuncio, se creó el hashtag #Mondragonnoeselcambio en reclamo a la decisión que incluir gente del sexenio que tanto criticaron los votantes de López Obrador.

En la lista de los cuestionados también está Germán Martínez, el exdirigente del PAN que al parecer encabezará la dirección del IMSS. También los seguidores críticos del futuro presidente le han cuestionado el nombre.

De igual manera le critican el que se resista a una fiscalía autónoma y no cambiar la forma tradicional de designar al futuro fiscal de la nación.

Lo cierto es que AMLO llega con una ventaja histórica que le da un bono de legitimidad que ya hubiera querido el mismo Vicente Fox. Las condiciones son hasta ahora las idóneas y será hasta el primero de diciembre cuando asuma el mandato, el momento en que sabremos si la República amorosa se termina por desvanecer o aguanta.

Fenaza 2018
Ya todo está listo para que este próximo martes 10 de julio se dé a conocer el cartel oficial de los artistas que se presentarán en el palenque de la Feria Nacional de Zacatecas 2018, por lo que se espera que para esta edición sí se tenga una mejor promoción y difusión de la máxima fiesta de los zacatecanos.

Nos leemos la siguiente semana en este espacio donde todo se sabe...