- Detalles
-
Creado: 2009-09-30
-
Susana Rodríguez
El ajuste económico al sector educativo, a la ciencia y a la tecnología que plantea el gobierno de Felipe Calderón en el paquete presupuestal de 2010 podría convertirnos en dependientes absolutos de tecnologías extranjeras, que implicarían un costo mayor por no haberse establecido políticas públicas adecuadas a tiempo, dijo el rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Francisco Javier Domínguez Garay.
Luego de informar que el ajuste sería por el orden de 14 mil millones de pesos, equivalentes a una disminución del 7% del presupuesto, afirmó que “les tenemos que hacer entender que la educación, la ciencia y la tecnología no son una operación contable, sino el futuro de nuestro país”.
- Detalles
-
Creado: 2009-09-30
-
Susana Rodríguez
La Asociación Mexicana de Control Automático (AMCA) realiza en Zacatecas el décimo congreso de Control Automático con la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) como sede.
La AMCA es una asociación que aglomera alrededor de 200 científicos que desarrollan proyectos enfocados al control automático.
Alejandro Ricardo Femat Flores, presidente de la AMCA informó que están incorporadas instituciones como la UAZ, la UNAM, el Politécnico y otras 23.
El control se encuentra en muchas áreas, como biología, química y física. Lo que se hace con el control automático es generar tecnologías y explotar las herramientas matemáticas para llevar a un sistema de cualquier tipo a las condiciones deseadas.
El control automático impacta en la salud pública, en la tecnología más alta -como satélites- y en la vida cotidiana, pues está presente en los automóviles y lavadoras.
Algunos de los temas que se abordarán del 30 de septiembre al 2 de octubre serán la robótica, el control de reactores para el tratamiento de aguas residuales, la electrónica de potencia y salud bajo sistemas numéricos.
El presidente de la AMCA dijo que estas reuniones de científicos buscan favorecer la interacción y la proyección de prospectivas de colaboración, presentar proyectos que impacten a la sociedad económica europea y poder atraer recursos no sólo nacionales sino internacionales.
Los científicos pueden acercarse y hacer colaboraciones que impacten en el desarrollo científico y tecnológico que beneficie a México.
Durante la inauguración del evento estuvieron presentes el rector de la UAZ, Francisco Javier Domínguez Garay, y la directora del Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología, Gema Mercado Sánchez.
FOTOS: LEONARDO MORENO