Incesante aumento en cartera vencida de créditos a hogares
- Detalles
- Creado: Martes, 10, Octubre 2023 15:24
- Escrito por Zacatecasonline

En los últimos años el crédito a los hogares mexicanos fue creciendo sin lugar a duda, principalmente luego del 2020. Hubo miles de solicitudes en el sistema financiero y muchas de éstas fueron aprobadas. Pero claro, luego llega el momento de realizar la devolución de ese dinero y no todos pueden afrontar los pagos.
De acuerdo con datos que brinda de forma periódica el Banco de México, en el séptimo mes del año en curso, hubo un crecimiento de casi un 20.00% de la cartera vencida en lo que respecta a créditos al consumo.
Por ejemplo, acudiendo directamente a las cifras que la principal autoridad monetaria mexicana publicó, se puede visualizar que los préstamos personales tuvieron en julio una cartera vencida que estuvo por encima de los 72 mil millones de pesos.
Ahora bien, eso muestra el crecimiento frente a lo que fue en el 2022 en igual mes, cuando la cartera vencida era de casi 60 mil 300 millones de pesos. Lo que preocupa es que, en abril de este 2023, el saldo vencido era de aproximadamente 65 mil 400 millones de pesos, lo que muestra que, en este año, en un rango estimado de un poco más de 3 meses, el crecimiento fue de un 10%.
De igual manera hay quienes eligen ser un poco optimistas, algo que siempre es necesario para analizar el futuro del sector.
Este grupo de personas afirma que, si bien preocupa el aumento de cartera vencida, la realidad es que la cartera vigente es de casi 2 billones 600 mil 607 millones de pesos, por lo que la morosidad estaría en un poco menos del 3%, algo que en líneas generales se puede decir que es “normal”, más allá de que tenga una tendencia alcista ese porcentaje.
Otro segmento de financiamiento que tuvo crecimiento en la cartera vencida por falta de pago es el de las tarjetas de crédito, ya que el monto sin pago al mes de julio estaba en casi 13 mil millones de pesos, lo que muestra que sería un 2.5% del total de la cartera otorgada.
Aparecen luego los créditos que son de nómina, es decir, aquellos que todos los meses se descuenta de los salarios de los trabajadores, el cual tiene una cartera vencida en el mismo mes de un poco más de 10 mil 400 millones de pesos, creciendo más de un 27% este año respecto del anterior, y esa suma sería el 3.00% del saldo total de la cartera actual.
Y tenemos finalmente a los préstamos personales y los créditos a la vivienda. En los primeros, el saldo a julio era de 10 mil 485 millones de pesos, marcando un notable crecimiento por encima del 43.00% en comparación con el año pasado, representando a un 5.00% de la cartera.
En los segundos, el saldo vencido es de casi 33 mil 500 millones de pesos, es un 2.6% del total de créditos otorgados en ese rubro.
Como conclusión y a modo de finalizar este análisis hoy realizado, diremos que, si la economía mexicana logra crecer en lo que resta de este año y también en el 2024, lo más probable es que continúe la tendencia de la disminución del desempleo, y a su vez, seguramente pueda bajar la inflación.
Es la forma en que haya más y mejor estabilidad, y por ende, los créditos vencidos en mora se reduzcan, lo que traerá mayor oferta en materia de préstamos sin dudas.