Miércoles 29 Noviembre 2023

Acuerdan Peñasquito y Sindicato poner fin a la huelga

Newmont Peñasquito informó que se llegó a un arreglo con el Sindicato, el cual, por su parte, dio por concluido el paro de actividades en la mina, que cumple 4 meses, aunque el acuerdo deberá formalizarse ante un Tribunal Federal para que se reanuden las labores en la empresa privada más grande de Zacatecas.

“Minera Peñasquito confirma que ha llegado a un acuerdo preliminar con el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (el Sindicato) con el objeto de finalizar la huelga iniciada por el Sindicato el 7 de junio de 2023", expuso la minera en un comunicado.

El acuerdo preliminar fue ratificado por la Asamblea General del Sindicato el 5 de octubre del presente año.

Éste tendrá que formalizarse en un acuerdo definitivo, que las partes tendrán que aprobar y firmar, y luego presentar ante el Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos para su aprobación final.

“Esperamos que este proceso concluya en los próximos días, lo que pondrá fin al paro y permitirá a Peñasquito retomar sus actividades”, señala el comunicado emitido por Newmont Peñasquito.

penasquito 2

El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STSP), Marath Bolaños López, informó que el secretario general del Sindicato Minero, Napoleón Gómez Urrutia, la sección 304 y el director regional para Sudamérica de Newmont Corporation, Mark Rodgers, firmaron un acuerdo que contempla:

  • Incremento salarial del 8% para las y los trabajadores.
  • Un bono por activación equivalente a 152 millones de pesos.
  • El compromiso de pagar el Reparto de Utilidades en 2024, de acuerdo con el Contrato Colectivo de Trabajo.
  • En cuanto al reparto de Utilidades de 2022, se espera la resolución que emitirá el SAT.

Por su parte, en un comunicado, el Sindicato Minero dio por concluida la huelga y precisó que el aumento salarial será retroactivo a agosto de este año y los 152 millones de pesos se repartirán de manera equitativa entre cada trabajador sindicalizado.

Newmont Peñasquito había anunciado que debido al paro de actividades este 2023 no habría utilidades. El Sindicato indicó que para el 2024 se respetaría el 10% que marca la ley y en caso de no haberlas hay una garantía para el pago de 2 meses de salario base.

penasquito 1

Para atender otras peticiones se estableció la conformación de una mesa de trabajo con la participación de la STPS, para abordar otros asuntos que dieron origen a la huelga.

La prolongada huelga ha provocado una crisis económica en la región, ya que Newmont Peñasquito genera 5.000 empleos directos y 28 mil familias dependen de la minera, entre ellos pequeños comercios, varios de los cuales habían cerrado.

Las calles de Mazapil estaban desiertas y algunos habitantes incluso habían emigrado en busca de trabajos en otros lugares. La situación para algunas familias era tan apremiante que habían acudido a las autoridades municipales en busca de apoyo mediante despensas o algo de dinero para comprar útiles escolares.

Con el fin de la huelga se espera que en próximos días vuelvan a abrir los comercios y se reactive la economía en la zona, que depende de la actividad minera generada por Newmont Peñasquito, la cual, además, es la empresa que más ingresos deja en impuestos al estado y aporta al Producto Interno Bruto de Zacatecas.