Sábado 2 Diciembre 2023

Geólogo explica temblores en ciudad de Zacatecas; descarta a la minería

Para provocar un sismo de 1.4 grados en la escala de Ritcher, como el ocurrido este miércoles al mediodía y que provocó el desalojo en algunos edificios públicos de la capital, se requeriría detonar en un punto la carga de más de 40 camiones de explosivos.

Tras el temblor, vecinos protestaron en el acceso de la mina Capstone Cooper Cozamin, ubicada en los límites de Zacatecas y Morelos, al señalar que las voladuras que realiza fueron la causa del sismo registrado en el Servicio Sismológico Nacional (SSN).

En entrevista en Zer Informativo, conducido por Francisco Elizondo, Juan de Dios Magallanes Quintanar, docente investigador de la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra (UACT) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), explicó que técnicamente es imposible que la actividad minera haya sido la responsable del temblor.

El académico señaló que el sismo que fue percibido por la población se debe al sistema de fallas San Luis-Tepehuanes, el cual pasa por el estado y uno de los puntos se ubica donde se registró el epicentro del temblor, el cual ocurrió a las 12:37 del mediodía.

Inicialmente el SNN registró el epicentro en Calera; posteriormente actualizó la información y lo ubicó entre la colonia Díaz Ordaz y la Plaza Galerías, donde ocurrieron a la misma hora, con solo segundos de diferencia, otros 2 sismos con magnitudes de 1 y 1.2 grados. Un cuarto y un quinto temblores sucedieron 2 horas después en la misma zona.

sismos mineria 4

Juan de Dios Magallanes apuntó que cuando se presentan varios en la misma área y en poco tiempo se conoce que hay un clúster de sismos.

Indicó que la energía acumulada por el sistema de fallas que se empujan es liberado en varios temblores, por lo que seguirán ocurriendo, pero anotó que al ser baja su intensidad el riesgo es poco.

Aunque advirtió que existe “la leyenda urbana” de que la ciudad está llena de túneles y se puede hundir si hay terremotos, aclaró que esto no puede ocurrir, ya que en realidad se han identificado los túneles bajo el suelo de la ciudad y son pocos.

Otra razón, argumentó, es que un terremoto no ocasiona que colapsen túneles y se hundan las estructuras que hay arriba, y puso como ejemplo la Ciudad de México, donde hay varios por el metro y cuando tiembla no se presentan hundimientos.

Sobre la posibilidad de que las explosiones mineras subterráneas los ocasionen, observó que el SSN no registra estas detonaciones por su baja intensidad y características, ya que solo provocan vibraciones a una corta distancia.

Juan de Dios Magallanes expuso que para hacer una detonación que llegara a tener la intensidad de un grado Ritcher se necesitaría la carga de 30 camiones de explosivos, la cual debería estar concentrada en un solo punto.

sismos mineria 2

Una voladura de mina, agregó, es de una alta frecuencia en megahertz, pero su intensidad es poca y por ello no entran en la escala de Ritcher de los terremotos, que se pueden sentir a muchos kilómetros del epicentro.

En este sentido, descartó que las vibraciones que se percibieron este miércoles tengan relación con la actividad minera; en cambio, subrayó, se pueden explicar por el sistema de fallas que está activo y continúa moviéndose.

El especialista consideró que, aunque fue percibido el sismo en el Centro Histórico, no tuvo una intensidad mayor a otros que ocasionalmente se sienten, pero al encontrarse muchas personas en su horario laboral pudieron detectarlo.

Tras el temblor, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, informó que no se reportaron daños a la población ni materiales, y que personal de la Coordinación de Protección Civil se movilizó de inmediato.

En cuanto a las protestas de vecinos de colonias como Pedro Ruiz y Díaz Ordaz, indicó que el gobierno está atento a la actividad de la mina Capstone Cooper Cozamin, por lo que se realizó un recorrido y verificación en sus instalaciones.

sismos mineria 3

La empresa minera ha manifestado su disposición de colaborar con las investigaciones necesarias para aclarar los temblores y se ha deslindado de los mismos, pues en otros casos en los que se le responsabiliza ocurren en horarios donde no hay detonaciones.

En un comunicado, afirmó que las voladuras solo se realizan de 6 a 7 de la mañana y de 6 a 7 de la tarde.

La gran mayoría de los sismos registrados en el estado ocurren en los municipios de Guadalupe y Zacatecas, en este último en los límites con Morelos.