Sismo en Zacatecas provoca desalojo de edificios y alarma a la población
- Detalles
- Creado: Miércoles, 15, Noviembre 2023 16:53
- Escrito por Zacatecasonline

A las 12:37 del mediodía de este miércoles el Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró un terremoto de 1.4 grados que tuvo epicentro en la cabecera municipal de Calera a un kilómetro de profundidad -muy cerca de la superficie- provocando que se cimbraran varios edificios en la capital.
En algunos inmuebles públicos incluso se activaron las alarmas y, ante la alerta, fueron evacuadas las personas, como fue el caso del Congreso local, las oficinas del Issstezac y la Escuela Normal Manuel Ávila Camacho.
Varios habitantes, través de redes sociales, daban testimonio de cómo sintieron el temblor; sin embargo, no todos lo percibieron, pues mientras en el Centro Histórico hubo testimonios de habitantes por la vibración de edificios otros ni cuenta se dieron.
Uno de los sectores donde más se percibió fue en la colonia Lázaro Cárdenas y hacia Lomas de Bracho, donde los colonos se han quejado por supuestas detonaciones que hace una mina ubicada en la zona y a la que responsabilizan de que se cimbre el suelo.
Este viernes alrededor de las 11 de la noche se registró uno de esos temblores que alarmó a los vecinos de ese sector de la ciudad. Al día siguiente, la mina Capstone Cooper se deslindó del suceso y aseguró que no se hacen detonaciones a esa hora.
En el sismo ocurrido este miércoles de nueva cuenta los vecinos responsabilizaron a la empresa, por lo que algunos de ellos se movilizaron al acceso que conduce a la mina, en el periférico Díaz Ordaz, para protestar y hacer un bloqueo.
Del epicentro del temblor a Capstone hay una distancia de 22.5 kilómetros. La otra mina más cercana es la de Francisco I. Madero, de Peñoles, ubicada a 12 kilómetros en el municipio de Morelos.
Aunque en los últimos años la actividad sísmica se ha incrementado en la zona que abarca de Calera a Guadalupe, la mayoría de los terremotos son de baja intensidad –entre 1.5 y 2.5 grados- y pasan desapercibidos.
Otra característica es que suelen tener una profundidad de 2 kilómetros o más. El ocurrido al mediodía de este miércoles, aunque tuvo menos una intensidad que otros, sucedió a una distancia mucho menor de la superficie.
Aunque hay reportes de que se sintió en algunos puntos de la ciudad de Guadalupe, en zonas más cercanas al epicentro, como Ciudad Administrativa, pasó desapercibido el temblor.
La Coordinación Estatal de Protección Civil informó que tras el sismo confirmado por el SSN se mantiene en alerta y no ha recibido reportes de daños ni de personas afectadas por el movimiento telúrico.