Viernes 8 Diciembre 2023

Suspenden Brigada de Búsqueda madres de desaparecidos por falta de apoyo

Debido a la falta de atención y respuesta de las autoridades, se ha visto imposibilitada la realización de la Segunda Brigada Nacional de Búsqueda en Vida en el estado de Zacatecas, la cual debería realizarse entre el 1 y 15 de noviembre, informó en un comunicado la Unión de Colectivos de Buscadoras de Personas Desaparecidas de Zacatecas.

Expusieron los afectados que en su objetivo de encontrar a sus seres queridos decidieron realizar dicha actividad y las autoridades tienen la responsabilidad de acompañar y garantizar la realización de la misma.

Este objetivo está amparado en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como la Ley Estatal en la materia.

“A pesar de que a la fecha tenemos el registro de por lo menos 100 familiares de toda la República Mexicana que se integrarán a la Brigada, lamentamos que su realización se ha visto imposibilitada dada la falta de atención y respuesta de las autoridades”, indicaron.

A más de 3 meses de reuniones con instancias como la Comisión Local de Búsqueda y otros organismos gubernamentales, acusan que sólo han recibido largas, que les han impedido poder planificar y acordar la Brigada bajo las siguientes condiciones mínimas:

“1) No tenemos el itinerario confirmado, acordado y autorizado con todas las instancias correspondientes. Si bien en un principio la Comisión de Búsqueda trató de hacer énfasis en jornadas de pega de fichas, nosotras insistimos que la Brigada de Búsqueda debe tener un carácter integral que incluya búsqueda en vida, búsqueda en campo, garantía de visita a centros penitenciarios, hospitales y psiquiátricos, visitas a escuelas, así como seguridad integral.

“2) No tenemos garantizadas las condiciones para el hospedaje de las compañeras integrantes de los colectivos de madres y familias buscadoras de Zacatecas y México.

“3) Ante nuestras peticiones e insistencia de la importancia de la Búsqueda en Campo en zonas donde existen indicios de posible presencia de cuerpos, las autoridades una y otra vez han buscado que desistamos de dicha solicitud. El argumento de no tener condiciones de seguridad para garantizar esas búsquedas va en contravía de los mensajes que a diario envían las autoridades de gobierno diciendo que la seguridad en el Estado está garantizada. O nos mienten a nosotras, o le mienten a la sociedad. Aún más cuando todos fuimos testigos del operativo especial que se desarrolló para la búsqueda de los jóvenes de Malpaso hace unas semanas a quienes lamentablemente ubicaron sin vida.

“4) Durante las reuniones que hemos tenido hemos sentido que han dilatado el objetivo que buscábamos y la confianza que hemos depositado en las instancias correspondientes. Una muestra de ello es que los oficios que se debieron girar para garantizar el apoyo y participación de las compañeras de los demás estados de la república se tardaron”.

Los colectivos consideraron que está siendo violentado el derecho de sus familiares a ser buscados, al igual que su derecho como familias a tener una participación en las tareas de búsqueda y de tener condiciones para la misma.

Exigieron a las autoridades estatales dar respuesta clara, efectiva y eficaz a sus demandas para la realización de una Brigada de Búsqueda que esté basada en sus necesidades y solicitudes.

La simulación ha sido parte de las estrategias de muchos gobiernos para no atender de fondo la crisis de desaparición que vivimos en México y en el estado de Zacatecas. Como familiares de personas desaparecidas pedimos a la sociedad solidaridad y empatía con nuestro dolor y que se sumen a la exigencia por un trato digno y humano con todas las víctimas”, concluyeron.