Evita los excesos estas fiestas patrias ¡Cuida tu salud!
- Detalles
- Creado: Jueves, 14, Septiembre 2023 19:32
- Escrito por Zacatecasonline
En estas fechas los excesos en alimentos y bebidas, sobre todo alcohólicas, pueden agravar enfermedades crónicas presentes en la población como diabetes e hipertensión, por lo que especialistas de la salud recomiendan no descuidar los tratamientos y cuidar lo que se ingiere.
Por otra parte, el servicio de Urgencias en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aumenta por distintas causas, entre ellas quemaduras en manos y cara por el uso de pirotecnia, así como intoxicación etílica, traumatismo a causa de accidentes automovilísticos, peleas o riñas, y caídas por perdida del equilibrio provocadas por consumir demasiado alcohol.
Daniela González Díaz, nutrióloga de la Secretaría de Salud (SSZ), hizo un llamado para que, en estas fechas, donde se organizan reuniones por la noche, “debemos evitar saltarnos las comidas habituales del día para no llegar a la cena con mucha hambre”.
De igual manera, dijo que es necesario poner especial atención con la ingesta de botanas que se sirven previo al plato fuerte, ya que en su mayoría son alimentos altos en grasas, como frituras de harina y totopos.
En el caso de ingerir bebidas alcohólicas, se recomienda tomar un vaso de agua simple entre copa y copa.
En el caso de las aguas frescas y atoles, se debe tener en cuenta que la mayoría se preparan con altas cantidades de azúcar, lo cual puede elevar rápidamente los niveles de glucosa en el organismo. Es indispensable cuidar las porciones de cada uno de los alimentos que se sirven.
El ejercicio físico siempre será un aliado para el bienestar del organismo, por esta razón, el baile y los juegos en familia que impliquen movimiento siempre serán una excelente opción para la animación de las reuniones propias de este fin de semana.
Es importante que durante este mes se mantenga una comunicación cercana con el médico, en caso de contar con una enfermedad crónica, para evitar un escenario de alteración de los parámetros bioquímicos, como glucosa en sangre, triglicéridos y colesterol.
Por su parte, especialistas del IMSS recomiendan a la población mantener una alimentación saludable que incluya verduras, cereales o leguminosas, alimentos de origen animal bajos en grasa, frutas y agua simple.
Itzel Valtierra Martínez, adscrita al Área de Nutrición y Salud en la División de Promoción a la Salud del IMSS, aseguró que “siempre se debe consumir una alimentación saludable, la cual no está contra la comida regional mexicana”, todo depende de la cantidad, frecuencia y la calidad nutritiva de los alimentos.
Explicó que una opción para cuidar la alimentación es el método del plato saludable, que mide de diámetro de 23 centímetros para adultos y 19 centímetros para preescolares y escolares.
La mitad está compuesta por verduras, crudas o cocidas como pepino, jícama, zanahoria; una cuarta parte de alimentos de origen animal: pollo, res, pescado, y la otra cuarta parte de cereales como arroz, granos de maíz, pasta, bolillo, o leguminosas como frijoles, habas o lentejas.
Por ejemplo, un pozole se puede considerar un platillo completo y balanceado, porque contiene:
- Verduras: lechuga, rábanos y cebolla
- Cereales: los granos de maíz
- Alimentos de origen animal: pollo o cerdo, preferir bajos en grasa.
“Las preparaciones de los platillos deben ser bajas en grasa evitando fritos, capeados o empanizados, ya que la digestión será más lenta y tiene más calorías”, indicó la especialista.
Agregó que los platillos típicos pueden ir acompañados de una fruta natural, además del consumo de agua simple potable, sin azúcar añadida en el caso de bebidas como jamaica, limón o menta.
“No se recomienda el consumo de bebidas alcohólicas por el exceso de calorías sin valor nutrimental, además de los daños y riesgos a la salud, como disminución en la coordinación corporal, perdida de la conciencia, intoxicación etílica, o hasta la muerte”, expresó.