Jueves 7 Diciembre 2023

Imposible dispersar nómina de Fiscalía por toma de edificios: Murillo

Llegó la quincena y, de acuerdo con el titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ), Francisco Murillo Ruiseco, es primordial liberar las instalaciones para realizar los procesos necesarios para pagar sus salarios a los trabajadores.

1.743 trabajadores resultan afectados, ya que todos los equipos y las plataformas están cargados al interior de los edificios, a donde los manifestantes impiden la entrada al personal, además de que se tendría que hacer el procedimiento con 3 días de anticipación.

Comentó que la quincena pasada se les permitió entrar por unas horas para hacer la dispersión, pero incluso no se logró concluir algunos aspectos, como el reporte de las obligaciones patronales.

“El salario es sagrado”, dijo Murillo Ruiseco, por lo que hizo un llamado a la conciencia y a la responsabilidad que conlleva que familias se queden sin el sustento para vivir, entre ellas la de los compañeros que han seguido laborando y no participan en las manifestaciones.

Comentó que, luego de la denuncia que interpuso en la Fiscalía General de la República (FGR), podría darse en próximas horas un proceso de liberación particularmente especial, realizando una diligencia de inspección con la presencia de personal ministerial de dicha institución y un equipo de notarios públicos para poder hacer la dispersión de esta quincena.

Explicó que la emisión de la nómina es un proceso que no es determinado en forma autónoma por la FGJEZ, sino que sus procesos dependen de los calendarios preestablecidos por la Secretaría de Administración, al igual que todas las dependencias del Gobierno Estatal.

Procesos referentes al personal, como movimientos, altas, bajas, recategorizaciones, suspensiones administrativas y pagos de incapacidades requieren ser tramitados con una semana previa al pago de la nómina, de manera que el personal que debería recibir un ajuste en su situación laboral, no lo recibirá.

En cuanto al personal que debería darse de alta, tampoco será posible hacerlo en los sistemas de Banorte y Edenred para la emisión de su tarjeta de nómina y despensa, que requieren un término mínimo de 3 días para su trámite.

Para el pago ordinario de la nómina es necesario que ésta concuerde con los movimientos de la tarjeta de validación de la Secretaría de Administración del Gobierno del Estado antes de cerrar y se envía un correo electrónico oficial para informar que está correcta; para esta acción se requiere un día para revisar.

“Se requieren 3 días, previo a la emisión de la nómina, para trámites como la solicitud y revisión de los códigos bancarios para la dispersión de la nómina, la factura para el pago de despensa y los acumulados de obligaciones patronales para la FGJEZ que van directamente al Sistema de Administración Tributario (SAT), el resumen del Impuesto Sobre la Renta (ISR) devengado a los trabajadores para su entero ante la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y las cuotas obrero patronales como IMSS, Infonavit, Issstezac y las deducciones por pensión alimenticia”, detalló.

Por todo lo anterior, indicó que es necesario normalizar y poner al corriente el pago de las prestaciones de todos y cada uno de los trabajadores de la Fiscalía, la liberación de las instalaciones ya que los procesos que son necesarios para poner al corriente los pagos impactan en distintas áreas administrativas y operativas, pues hay altas y bajas de personal que siguen pendientes.