Lunes 4 Diciembre 2023

Advierten manifestantes que intensificarán protestas

Este martes se prevé que se retomarán los bloqueos a importantes vialidades de la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe, para exigir aumentos salariales tanto en la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ) como en la Secretaría de Salud (SSZ), donde también piden destitución de directivos, medicamentos e insumos.

Desde temprana hora de este lunes, los inconformes tomaron ambos sentidos de las calzadas Héroes de Chapultepec, a la altura de Ciudad Administrativa, y Solidaridad a la altura de la vialidad San Simón, así como el bulevar López Portillo, a la altura del fraccionamiento Santa Rita, en dirección a Zacatecas.

A ellos se sumaron el Movimiento de Bases en Defensa del Issstezac, el Movimiento Democrático Magisterial de Zacatecas, así como el Parlamento Campesino, por lo que se presume que podrían irse sumando más sectores inconformes.

Desde las 6 de la mañana iniciaron las tomas de vialidades. En el caso de Héroes de Chapultepec, se retiraron alrededor de las 7 de la noche para que descansaran los manifestantes, quienes no fueron atendidos por las autoridades.

bloqueos 3

Antes de disolver este bloqueo, Norma Castorena Berrelleza, líder sindical del personal de Salud, ofreció una disculpa a la ciudadanía por los daños ocasionados. “Lamentablemente no tenemos otra opción, no nos dejan más que esto de salir a las calles. Nuestras movilizaciones, nuestras manifestaciones seguirán”, advirtió.

Agradeció al Parlamento Campesino, a los sectores de jubilados y magisterial, así como a los trabajadores de la Fiscalía por unirse en esta lucha. “El día de hoy nos hemos hermanado juntos por nuestras legítimas demandas”, expresó.

Llamó a la ciudadanía a solidarizarse y anticipó que en los próximos días seguirán haciendo más radicales sus protestas.

Pidió a las autoridades no hacerse sordas ni ciegas, sino que resuelvan sus demandas, ya que no están pidiendo limosna, y las responsabilizó de las molestias causadas a la población.

bloqueos 4

Alrededor de las 9 de la noche, trabajadores de la FGJEZ liberaron el bulevar a la altura de Santa Rita, pues se dijeron conscientes de las afectaciones a la sociedad, y ante la solicitud de las autoridades de cesar estas acciones como condición para entablar mesas de diálogo, dijeron esperar que por la mañana del martes haya un acercamiento por parte de las mismas para lograr la solución del conflicto.

En el caso de la calzada Solidaridad, para esa hora aún continuaba el bloqueo por parte de los manifestantes.

En un video compartido a través de las redes sociales, Francisco Murillo Ruiseco, titular de la FGJEZ, consideró que en el caso de la institución que encabeza se trata de una manifestación legítima.

Reconoció que los trabajadores merecen un aumento salarial, pues han hecho un trabajo excepcional al lograr órdenes de aprehensión y detenciones importante, entre otras acciones que deben retribuirse en esta situación tan compleja de seguridad que se vive en el país.

bloqueos 1

Murillo Ruiseco dijo estar buscando las alternativas presupuestales para lograr el incremento, por lo que debe de haber una mesa de diálogo en la que se plantee lo que sí se puede hacer con el fin de otorgar a un salario justo para los trabajadores y sus familias, pues la mayoría de ellos son madres y padres.

“Es indispensable que esta mesa de diálogo se siente y que se destrabe este conflicto con los bloqueos a las vías de comunicación, con los bloqueos a las instalaciones críticas de la Fiscalía”, añadió.

A su vez, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, insistió en la postura de iniciar las mesas de análisis sólo si cesan los paros en la fiscalía, lo cual no ha sucedido, sino que ahora incluso se bloquearon las vialidades en perjuicio de la ciudadanía.

Reiteró su opinión de que este movimiento está politizado, lo que sucede cada vez más, pero advirtió que no se puede autorizar un aumento salarial en general cuando hay sueldos de entre 50 y 100 mil pesos, sino que se debe revisar caso por caso para que el proceso de dignificación sea justo.

bloqueos 2

Clases virtuales en la UAZ, en caso de bloqueos
Debido a la amenaza de bloqueos y manifestaciones en los accesos a las ciudades de Zacatecas y Guadalupe y en caso de que estos se dieran, el rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Rubén Ibarra Reyes, informó que las clases de este martes se darán de manera virtual y, de existir condiciones, de manera presencial.

En ambos casos lo determinará cada programa académico, por lo que, en un comunicado emitido alrededor de las 10 de la noche de este lunes, pidió a los universitarios estar al pendiente.

"La UAZ es respetuosa del derecho de manifestación; no obstante, hacemos un llamado al diálogo a las partes involucradas como la única vía de resolver los conflictos,
a fin de no afectar a la comunidad universitaria ni a la sociedad zacatecana". agregó.

bloqueos 5

bloqueos 7

bloqueos 8

bloqueos 9