Pide Fiscalía liberar instalaciones; 290 cuerpos en resguardo
- Detalles
- Creado: Viernes, 11, Agosto 2023 19:58
- Escrito por Zacatecasonline

Continúan las protestas de trabajadores de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ), la cual informó que ya se revisa su situación junto con el gobierno estatal y detalló las consecuencias de estas acciones que impiden la adecuada investigación y persecución de los delitos.
Este viernes fueron tomadas las instalaciones de la FGJEZ en Ciudad Administrativa para exigir aumento salarial y que cese el presunto hostigamiento laboral por parte de autoridades de la institución. En Fresnillo también pararon labores, por lo que no se permitirá identificar o entregar cuerpos.
Para solucionar este conflicto, el fiscal Francisco Murillo Ruiseco se reunió con el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, con el fin de analizar la ruta que permita atender las demandas de las y los trabajadores de la institución.
En un comunicado conjunto advirtieron que los cierres derivados del bloqueo impiden el ejercicio de las funciones constitucionales y legales del Ministerio Público, debido a las siguientes situaciones:
- Obstaculizan la debida custodia del Banco de Armas en la que se encuentran resguardadas 470 armas cortas y 480 armas largas.
- Impiden recabar denuncias y recibir personas detenidas por la probable comisión de delitos, lo que violenta el debido proceso y se incumple la Ley Nacional del Registro de Detenciones.
- Imposibilitan recibir y brindar atención médica y psicológica de urgencia a las víctimas, lo que constituye una violación grave a sus derechos humanos.
- No contar con servicio médico forense para la recepción de cuerpos sin vida y la aplicación de los protocolos correspondientes de necropsia, reconocimiento y entrega a sus familiares, niega el acceso tanto a la justicia pronta y expedita como a la dignidad póstuma.
- No monitorear la temperatura de las cámaras frías en que se conservan los cadáveres genera el riesgo de su descomposición, violentando los derechos de dignidad póstuma. Son 290 cadáveres no identificados los que se encuentran bajo resguardo.
- No brindar atención inmediata a los delitos de alto impacto (Homicidio, Secuestro, Feminicidio, Desapariciones, Privaciones) implica un alto riesgo a la seguridad pública.
- No tener acceso a las carpetas de investigación conlleva que no se atiendan las audiencias programadas adecuadamente, afectando los derechos procesales de las víctimas e imputados, con el riesgo del vencimiento de plazos cuya consecuencia directa es la impunidad.
Por lo anterior, el Gobierno de Zacatecas y la FGJEZ hicieron un llamado a las y los trabajadores para que liberen los accesos y permitan el ejercicio de las funciones constitucionales de la Fiscalía, asegurar así la procuración de justicia para las y los zacatecanos.
Finalmente, reafirmaron que revisan la ruta para atender las demandas que resulten justas de las y los trabajadores, a quienes en su momento se les convocará a una mesa de diálogo sin la presencia de actores políticos externos.