Martes 5 Diciembre 2023

Se requieren 2.500 mdp para resolver problemática de agua potable

Con una inversión de 5.5 millones de pesos, David Monreal Ávila puso en marcha en la comunidad El Visitador, de la capital, el pozo de reposición que reforzará el servicio en el Sistema de Abastecimiento Benito Juárez, que es el de mayor cobertura de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (Jiapaz).

Ante beneficiarios de comunidades de la capital, funcionarios y personal de Jiapaz, el gobernador constató el gran trabajo que se realiza en este organismo operador, porque, en tan sólo 2 años, ya se incorporaron 5 pozos de agua potable y se ha logrado reducir el déficit de agua de 218 a 143 litros.

Más de 17 mil usuarios de la capital y de Guadalupe se verán beneficiados con el pozo La Cueva, que fue perforado a 450 metros de profundidad y equipado con una bomba para 30 litros por segundo.

Con éste se refuerza el Sistema Benito Juárez, que es el más grande de los 8 pozos que opera la Jiapaz, tanto en volumen de agua extraído como en su cobertura, al dar abasto a 127 colonias y 150 mil habitantes.

La fuente del pozo La Cueva abastecerá a las colonias Pánfilo Natera, Flores Magón, H. Ayuntamiento, Las Haciendas, Cinco Señores, Hidráulica, Agronómica 2, fraccionamiento Colonial y Lomas del Campestre, en la capital de Zacatecas; y en Guadalupe, Tahona, Médicos Veterinarios, Gavilanes, Los Prados, Geranios y Villa de Las Flores.

El Pozo La Cueva se había perdido debido a la disminución de su caudal ante la presencia de arenas que dañaban los equipos de extracción. Con recurso propio, este año, la Jiapaz ejecutó la perforación y equipamiento para la reposición de esta fuente y que hoy se concreta con la inauguración.

“Debemos reconocerlo y no engañar al pueblo de Zacatecas: hay un déficit serio en materia de agua potable, pero tengo un verdadero compromiso social en un derecho como el del agua, y en eso estoy empeñado, en revertir la situación de abandono y de rezago histórico”, expresó David Monreal.

Refirió que hay colonias de Guadalupe y Zacatecas que reciben agua potable sólo una vez por semana, se tiene un déficit de 65 por ciento para la reposición de la red obsoleta y se requieren 2.500 millones de pesos para resolver esta grave problemática y dar un abastecimiento digno a la población.

David Octavio García Flores, director general de la Jiapaz, destacó que, ante la escasez de agua en Zacatecas, es un gran reto llevar este recurso a los hogares, negocios y espacios públicos, principalmente este año, que se registró un fenómeno de temperaturas históricas y que generó un aumento en el consumo.

Sin embargo, admitió que el mayor problema fue la falta de inversión durante muchos años para la perforación de nuevos pozos, así como el desinterés por el vital líquido; por ello, destacó la figura de David Monreal, quien le ha dado el valor real al tema del agua potable.

Gracias al apoyo decidido del gobernador, continuó, se han logrado incorporar 5 nuevos pozos a la Jiapaz, lo que ha permitido reducir el déficit a 143 litros en la zona conurbada.

Recalcó que la incorporación de este volumen de agua es resultado de mucho esfuerzo, puesto que se hicieron estudios hidrológicos, elaboración de proyectos, gestión de recursos para su perforación, equipamiento e interconexión, con la participación del gobernador y miembros del Consejo Directivo, que son los alcaldes de Zacatecas, Guadalupe, Vetagrande y Morelos.

David Octavio García destacó que en la Jiapaz hay personal comprometido, que opera pozos, válvulas y plantas de tratamiento durante las 24 horas y los 365 días del año, y dispuesto a brindar el mejor servicio a la población cuando se requiera.

Informó que, gracias al respaldo de David Monreal, en próximas fechas habrá más pozos y equipos que darán mejores condiciones operativas para la prestación del servicio en la Jiapaz, sin que se haya pedido un solo peso de deuda o de adelanto de participaciones.