Inauguran altar a Santa Muerte en Zacatecas entre la Fe y la controversia
- Detalles
- Creado: Domingo, 14, May 2023 09:23
- Escrito por Zacatecasonline

En la calle tiro San Bartolo de la colonia Francisco E. García, mejor conocida como “El Ete” en la capital, una escultura de 2 metros se abrió para el culto público de esta figura, que se inauguró por sus devotos, realizando una ceremonia en la que la coronaron.
A través del portón, se puede ver la escultura durante las 24 horas del día, pero se abrirá sólo el martes y viernes de 5 de la tarde a 9 de la noche, mientras que el domingo será de mediodía hasta las 6 de la tarde.
Los dueños del inmueble desde hace 15 años habían estado teniendo imágenes de la Santa Muerte, la cual llegó en un formato grande, por lo que buscaron un espacio especial para que otras personas también pudieran expresar su devoción.
Para dar una ceremonia especial a esta devoción, que les concedió un favor y consideran que no afecta sus creencias en la Fe Católica, en la que se le rezó, llevaron danzantes e hicieron una procesión donde los participantes llevaban pequeñas imágenes de la Santa Muerte.
Los propietarios de la escultura la han denominado La Santa Muerte de las Cumbres y este pequeño altar se suma a otros que hay en la entidad, los cuales son poco conocidos.
Hay una capilla ubicada en la comunidad de San Pantaleón, Sombrerete, que es considerada la más importante en el país, después del altar ubicado en Tepito.
En los últimos años, la figura de la Santa Muerte ha ganado popularidad y ha generado intensos debates en diversos sectores de la sociedad.
Esta polémica figura, representada por una esquelética imagen femenina vestida con túnicas y portando una guadaña, se ha convertido en objeto de devoción para millones de personas en México y en otras partes del mundo.
La Santa Muerte, considerada por algunos como una santa y por otros como una deidad pagana e incluso maligna, ha atraído seguidores de diferentes estratos sociales, desde criminales hasta personas comunes que buscan su protección y ayuda en situaciones difíciles.
Los devotos de esta deidad la veneran en altares caseros, realizan rituales y le ofrecen ofrendas para solicitar su intervención en asuntos relacionados con el amor, el dinero, la salud y la protección.
Sin embargo, esta creciente devoción también ha generado preocupación y rechazo en algunos sectores. Las críticas se centran principalmente en la asociación de la Santa Muerte con actividades delictivas.
También se tiene la percepción de que su culto puede fomentar comportamientos violentos o transgresiones a la ley. Algunos líderes religiosos consideran que su veneración contradice los principios y enseñanzas de la fe católica mayoritaria en el país.
En respuesta a esta controversia, las autoridades mexicanas han tomado medidas para regular el culto a la Santa Muerte. En 2003, se creó la Asociación Civil de Culto Católico Santa Muerte.
Lo anterior, busca promover un enfoque más estructurado y regulado de la devoción, alejándola de prácticas delictivas y estableciendo pautas éticas para sus seguidores. A pesar de esto, persisten diferencias de opinión y la polémica en torno a la figura de la Santa Muerte continúa.
Es importante destacar que la devoción hacia la Santa Muerte también ha trascendido las fronteras mexicanas y ha encontrado seguidores en otros países, especialmente en aquellos con comunidades mexicanas o latinoamericanas significativas.
Esta expansión ha llevado a la aparición de altares y lugares de culto dedicados a la Santa Muerte en diferentes partes del mundo.
La Santa Muerte es un fenómeno complejo que combina elementos de religión, tradiciones populares y creencias sincréticas. Para algunos, representa una fuente de consuelo y ayuda en momentos difíciles, mientras que, para otros, es motivo de preocupación y controversia.