Lunes 4 Diciembre 2023

Rechazan diputados legalización del aborto en Zacatecas

Advierten que implica diversas modificaciones legislativas y asignación de recursos

Con 6 votos en contra, 3 a favor y una abstención, fue rechazado en Comisiones Unidas el dictamen que respondía a una iniciativa ciudadana promovida por grupos feministas para modificar el Código Penal del Estado a fin que no se penalice a quien lo practique.

Aunque la iniciativa y el predictamen no se dieron a conocer de manera pública, en la discusión de este martes se abordó que también implicaba cambios a la Ley de Salud y Educación, pues contemplaba el aborto legal, seguro y gratuito hasta las 12 semanas de gestación, así como se informara de este derecho en las instituciones educativas.

Los diputados que se manifestaron en contra advirtieron que el dictamen abarcaba cambios más allá del Código Penal para que no se criminalice a la mujer, pues implicaba debates como desde qué momento comienza la vida y asignación de recursos económicos que no estaban contemplados.

Aunque reconocieron que la penalización del aborto en Zacatecas es obsoleta en términos jurídicos, Jehú Salas Dávila consideró que incluso podía permanecer como está sin que afectara a las mujeres que abortan.

Explicó que los jueces en acato a una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pueden determinar no ejercer acciones penales contra las mujeres que aborten, además de que actualmente no hay personas en la entidad condenadas por hacerlo.

El diputado señaló que el tema debe abordarse con diversas modificaciones legislativas, por ejemplo, en materia de adopción para dar opciones a las mujeres embarazadas que no quieran tener a su hijo, además de contemplar el aborto forzado para castigar a quienes las obliguen a practicarlo.

Karla Valdez Espinosa observó que también debe contemplarse la objeción médica para no obligar al personal de salud a practicarlo, además de que si involucra también temas educativos debe considerarse a los docentes.

María del Mar Ávila Ibargüengoitia expuso que en la discusión debe abordarse desde cuándo comienza la vida de un ser humano, pues el aborto implica una muerte y va en contra de ese derecho.

A favor del dictamen se manifestó Imelda Mauricio Esparza, quien apuntó que hay abortos clandestinos en Zacatecas, incluso mencionó que una niña de 10 años en Zacatecas que resultó embarazada y a la cual no quisieron practicárselo en un hospital.

Aseguró que ha conocido situaciones difíciles de casos de embarazo en adolescentes, que se han visto obligadas a abortar en condiciones inseguras como sacar el feto con las manos.

Juan Mendoza Maldonado también habló a favor, pues argumentó que la legislación local debe adecuarse a las disposiciones de la SCJN, así como a tratados internacionales que garantizan el libre derecho de la mujer sobre su sexualidad y reproducción.

congreso 1

La propuesta de legalizar el aborto fue presentada por colectivas feministas en septiembre de 2022, luego que reunieran las firmas necesarias cumpliendo la normatividad para llevarla como iniciativa ciudadana al Congreso y que le dieran trámite.

Debido a que no se emitía un dictamen en las Comisiones Unidas de Justicia, Salud e Igualdad de Género se manifestaron en diversas ocasiones para exigir a los legisladores que cumplieran con su deber y no extendieran los plazos establecidos.

Grupos Provida también se manifestaron y, tras las protestas, acordaron con diputados establecer un foro para exponer su postura, luego de abrirse un parlamento abierto se continuó con el proceso legislativo.

Sin embargo, en Comisiones Unidas no hubo consenso y en varias ocasiones no se logró el quórum para realizar las reuniones, que se veían suspendidas para emitir un predictamen, el cual finalmente salió a favor para legalizar el aborto.

Sin embargo, en la sesión de este jueves se rechazó la propuesta de dictamen, por lo que, al no aprobarse, tampoco puede ser presentado en una sesión del pleno, donde hubiera sido votado por los 30 diputados.

Votaron en contra del predictamen María del Mar de Ávila, Karla Valdez y José Guadalupe Correa, del Partido Acción Nacional (PAN); igualmente lo hicieron Jehú Salas Dávila, Gabriela Basurto y María del Refugio Ávalos, del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

A favor emitieron su voto el perredista Juan Mendoza Maldonado, la petista Ana Luisa del Muro, e Imelda Mauricio Esparza, de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), mientras que el también diputado de este partido Ernesto González Romo se abstuvo.

Frente Nacional por la Familia agradece a los diputados que votaron en contra
“Es necesario seguir reforzando la lucha por buscar mejores condiciones para las mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad, exigiendo a nuestras autoridades la implementación de políticas públicas que brinden mayores opciones a las mujeres embarazadas. Solo así habrá verdadera libertad para elegir”, expresó la organización en un comunicado.

Reconoció a los diputados que dieron oportunidad a todas las partes de exponer sus puntos de vista para tener un panorama más amplio en su toma de decisiones e indicó que la decisión de los legisladores del Congreso Local es soberana, por lo que la SCJN no tiene elementos para atraer una acción de inconstitucionalidad contra esta decisión.