Miércoles 29 Noviembre 2023

Proponen diputados otorgar licencia de paternidad de 14 días

Buscan que la responsabilidad de los cuidados sea compartida

Romper estereotipos de género donde las mujeres son las principales cuidadoras de los menores es uno de los objetivos de la iniciativa presentada en el Congreso de Zacatecas por los diputados del Partido Verde Georgia Miranda Herrera y Nieves Medellín Medellín.

Plantearon reformar el artículo 54 Bis de la Ley del Servicio Civil del Estado de Zacatecas, a fin de otorgar a los padres 14 días laborales con goce de sueldo por el nacimiento de sus hijos o por adopción, y será irrenunciable.

Contempla, además, que en caso del fallecimiento de la madre durante el nacimiento se otorgará una licencia de paternidad por 45 días laborales con goce de sueldo, mientras que por pérdida natural del embrión o feto el permiso será por 5 días naturales.

Al dar lectura a la iniciativa, Georgia Miranda sentenció que las licencias de paternidad pueden transformar las dinámicas de cuidado y fomentar mayor participación de las mujeres en el mercado laboral.

Aclararon que debatir más días de licencia de paternidad no es para darle más a los hombres, sino para que la corresponsabilidad en los trabajos de cuidados sea compartida, ya que éstos pueden llegar a constituir una brecha de género en la medida en que las mujeres siguen asumiendo la mayor carga, sin que éstos sean remunerados.

En la exposición de motivos, los diputados indicaron que una licencia de maternidad es de 84 días naturales de acuerdo con la Ley del Seguro Social, mientras que en el caso del padre se establece que a los padres trabajadores cuentan con 5 días laborales con goce de sueldo por el nacimiento o adopción de un menor.

Indicaron que los permisos de paternidad fomentan la corresponsabilidad en el cuidado del menor desde el inicio, lo que promueve una distribución más equitativa del trabajo al interior del hogar.

Esto permite que las mujeres tengan mayor tiempo disponible para dedicarlo a una actividad productiva como trabajar o estudiar, e incluso para descansar.
Los permisos de paternidad, siempre y cuando se parezcan más a las licencias de maternidad en el sentido de ser obligatorios, intransferibles y con goce de sueldo contribuyen a:

  • Distribuir el trabajo no remunerado al interior del hogar.
  • Crear un piso parejo para hombres y mujeres, incluso cuando ambos desean ingresar un nuevo empleo.
  • Romper estereotipos de género donde las mujeres son las principales cuidadoras de los menores.

De ser aprobada esta iniciativa, también contemplaría que, cuando algún familiar de hasta el segundo grado requiera de cuidados médicos, se otorgarán 5 días laborales, previo certificado médico.