Viernes 8 Diciembre 2023

Exigen reformas profundas a Ley Minera afectados por compañías

Buscan defender los derechos humanos y al medio ambiente

En conferencia de prensa, la comisión de afectados por las diversas compañías mineras en el estado y dirigentes del Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ), las  acusaron de consumir los recursos naturales y no resarcir el daño que han causado.

Felipe Pinedo Hernández, dirigente del FPLZ, acusó a los grupos mineros por “ser sujetos de despojo, devastación, y principales causantes de daños al medio ambiente”.

Refirió que, a través de este colectivo, que está integrado a la asociación “Cambiémosla Ya”, se busca hacer modificaciones a la Ley Minera.

“Estamos planteando básicamente que la minería deje de ser primordial respecto a la agricultura, la ganadería y a las actividades forestales”, dijo.

“Queremos que se cambie la ley minera, porque los modelos de explotación de cielo abierto matan todo a su alrededor”, agregó.

Pinedo Hernández mencionó que se están reorganizando todas las comunidades que están haciendo afectadas por las diversas minas instaladas en Zacatecas.

Además, se logró una reunión de trabajo con enlaces federales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

“Hacemos el llamado al Gobierno Federal para que meta en cintura a las compañías mineras en cuanto a las regulaciones que sean estrictas y se actúe a favor del medio ambiente”, dijo Felipe Pinedo.

Expuso que, en la reunión de trabajo con estas dependencias, un primer acuerdo será la calendarización de visitas a cada una de las comunidades dañadas por la explotación de los recursos naturales de la región.

“Se va a definir el calendario y visitas a cada una de estas comunidades para trazar las rutas en temas legales”, expresó el activista.

Roberto de la Rosa, defensor de la comunidad de Salaverna, expuso que a través de la lucha colectiva se reclama el cambio a La Ley Minera, a través de la asociación “Cambiémosla Ya”.

“Se trata de cambiar la ley minera, porque ha sido una fuente de castigo para todas las comunidades que están asentadas en algún lugar donde hay riqueza mineral”, indicó.

Dijo que este colectivo tiene el objetivo en defender los derechos humanos y al medio ambiente de la voracidad empresarial, de las diversas minas que están ubicadas en Zacatecas.

“Se busca que sea una Ley que esté al servicio de las comunidades, respetando los derechos de los pueblos”, afirmó De la Rosa.

Mencionó que se tuvo una reunión con María Luisa Albores González, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y le pidió que se apliquen a revisar los daños que está causando la minería en las comunidades, como el abatimiento de los mantos acuíferos y la contaminación a la tierra y el aire.

Agregó que es un atentado en contra de la humanidad y está acabando con sus formas de vida, así como con el recurso más elemental, el agua, y la fuente de alimentación, la agricultura.

Recordó el incendio forestal del pasado 7 mayo del 2022, donde se controló por parte de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), sin embargo, lamentó que no haya un plan de “resurgimiento para ayudar a la naturaleza”

“No hemos visto a ninguna sola persona de estas dependencias ayudar a la naturaleza para que resurja, y para nosotros es muy cruel ver cómo nuestros pulmones naturales se están desbastando”, dijo.

Sergio Vázquez Luján, presidente del ejido de Morelos, señaló que se tiene abatimiento en contra de la agricultura y ganadería en la región, luego de la instalación de la Mina Peñoles.

“Esta zona era altamente productiva en riego y desde los inicios de operación de la mina se está afectando directamente a los acuíferos”, indicó.

Señaló que las familias que viven cerca de la mina han dejado de producir en los últimos 5 años.

El acuífero de Calera está sobreexplotado, porque de ahí toma el recurso la Corona, Jiapaz y las industrias y vemos que este acuífero se perderá”, señaló.

Vázquez Luján hizo el llamado a “cuidar el acuífero de Calera, porque alimenta a la ciudad de Zacatecas”.

En este sentido, el presidente del ejido informó que se le presentaron a la mina proyectos “para darle vida y solucionar los problemas en las unidades de riego, sin embargo, no hay respuesta porque la mina dice que está en paro técnico”.