Inicia restauración tras marcha; hay daños irreversibles
- Detalles
- Creado: Viernes, 10, Marzo 2023 20:30
- Escrito por Zacatecasonline

Uno de los daños más graves detectados fue en el Portal de Rosales, que presenta pinta tras pinta, y “en Palacio de Gobierno es impresionante el daño que se tuvo este año, donde incluso se prendió fuego a la puerta”, que pertenece a finales del siglo XVIII o inicios del XIX.
Raquel Ciceley Toribio Rivas, directora general de la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado de Zacatecas, informó lo anterior al iniciar los trabajos de restauración del centro de la capital tras la marcha feminista del 8 de marzo, el cual presenta daños irreversibles en el Patrimonio Histórico.
En este momento se está valorando si se puede arreglar la puerta de Palacio de Gobierno, que es muy antigua, y aunque se pudo conservar a través de los años, si la madera es quemada, representa un daño irreversible.
Este edificio fue propiedad del conde Santiago de la Laguna, en el siglo XVII y, posteriormente, dio paso al Palacio del Conde, por lo que representa una parte histórica muy importante y, de alguna manera, ha sido menos modificado y ha podido conservar su puerta, explicó Raquel Ciceley Toribio.
La Junta continúa con la revisión en la avenida González Ortega, donde los elementos de cantera sufrieron no sólo pintas, sino que también hay destrozos; también hay afectaciones en la avenida Hidalgo y calles aledañas con pintas; se rompieron vidrios y se quemaron puertas.
La directora consideró que todo tiene arreglo; sin embargo, la cantera rosa de Zacatecas es muy delicada y porosa, y para limpiarla hay que usar los criterios adecuados que se marcan en restauración, lo que conlleva al uso de solventes que, con el tiempo, van haciendo un daño irreversible a la piedra, aunque se limpie.
Más que un daño material, se tiene un daño que es inmaterial, porque se trata del Centro Histórico, del patrimonio de todos los zacatecanos; hay piezas de cantera que se rompieron, se golpearon y se perdieron, agregó.
En el diagnóstico de los daños se está viendo qué es lo que se tiene que hacer para su restauración, cuántas piezas se tienen que reponer, todo lo que se tiene que lavar y todo lo que hay que hacer.
Finalmente, la funcionaria estableció que los trabajos de restauración y conservación de rescate, lamentablemente, son lentos, porque se tiene que esperar a ver cómo reacciona la madera y la piedra.
“No se puede llegar y meter cepillos de alambre o querer lijar la piedra, o quererle meter cloro; son procesos lentos, se tienen que aplicar solventes, pero no todas las piedras son iguales, no toda la cantera es igual, y se tiene que ir aplicando para ver cómo reacciona a cada uno de los solventes”, concluyó.