Miércoles 6 Diciembre 2023

Mujeres policías agredieron primero a manifestantes: Bloque Negro

Desmienten que una de ellas esté grave

Fue al defender a participantes en la marcha del 8 de marzo como se suscitó la pugna con las oficiales que resguardaban el Palacio de Gobierno, manifestó en un comunicado el Bloque Negro, postura que fue respaldada por el Movimiento Feminista de Zacatecas.

“Este 8 de Marzo, del 2023, durante la manifestación por el Día de la Mujer, se atentó contra el derecho a la libre expresión de una mujer manifestante, en la plancha de Plaza de Armas. Es por ello que emitimos este posicionamiento político, para que el movimiento feminista de Zacatecas NO sea desacreditado por noticias amarillistas, esparcidas por la prensa del Estado”, señalaron las feministas del ala radical en un documento que fue difundo en redes sociales.

Indicaron que algunas manifestantes fueron atacadas con gas lacrimógeno y agredidas de manera física, por lo que se tomaron acciones concretas para salvaguardar la integridad del contingente y del Bloque Negro.

Agregaron que, por cuestiones de autocuidado, nació la pugna física con elementos del cuerpo policíaco, claramente con más ventaja que la compañera que se manifestaba de manera libre.

“Nosotras somos antiEstado, antcapitalistas y antipolicías, nuestra manera de actuar, es un grito desesperado hacía la violencia que vivimos en el estado de Zacatecas, tanto por ser mujeres y vivir en un sistema misógino, como con la creciente ola de inseguridad que ataca al narco-estado Zacatecano”, indicaron.

Señalaron que este acto de represión debería tomarse con la seriedad y justicia que se merece, y no sólo como un espectáculo que alimenta las noticias amarillistas de ciertos medios de comunicación para desacreditar su movimiento y vulnerar a las compañeras del Bloque Negro.

En cuanto a una de las 6 policías que resultaron lesionadas, de la que se publicó que estaba grave y en coma tras haber sido golpeada con un martillo, tanto el Bloque Negro como el Movimiento Feminista de Zacatecas aclararon que esto no es verdad.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública, ellas sufrieron contusiones y una de ellas una fractura, pero se encuentran estables y recuperándose favorablemente, y no mencionó ningún caso de gravedad.

Por su parte, en otro comunicado, integrantes del Movimiento Feminista de Zacatecas indicaron que el gobierno debe asumir su irresponsabilidad al utilizar a mujeres policías sin capacidad técnica para contener sin violencia a las manifestantes

“Las colectivas con infancias fueron las primeras en arribar a la plancha de la Plaza de Armas, por lo tanto, fueron las primeras agredidas. Reiteramos que no se trató de un ataque por parte de las compañeras, sino de un acto en defensa ante los ataques iniciales de las propias policías”, agregó.

Explicaron que las acciones que realizaron en la marcha tachadas como vandalismo se tratan de iconoclasia, es decir, la intervención de símbolos o monumentos con fines políticos o ideológicos.

Indicaron que lo hicieron “ante el hartazgo por el narcoestado que nos gobierna, sus políticas de muerte, así como por la cultura machista y patriarcal que nos vulnera cotidianamente”.

Se posicionaron en contra del amarillismo en los medios de comunicación, a quienes exigieron ejercer un periodismo responsable, político y coherente en lugar de dar pie a la criminalización de la protesta feminista.

Mientras la atención está puesta en las pintas o vidrios rotos, cada día en México hay 11 feminicidios, mujeres y niñas violadas, niñas convirtiéndose en madres, reportes de desaparecidas y sólo el uno por ciento de feminicidas, y violadores está en prisión.

“Además, México es el primer consumidor de pornografía infantil, miles de mujeres huyen de casa con sus hijas e hijos debido a la violencia que viven en sus hogares, y aún faltan las mutiladas, las víctimas de trata, las discriminadas, las mujeres quemadas con ácido y un largo etcétera que no acabaríamos de nombrar”, señalaron las feministas.

posicionamiento

posicionamiento 1