Zacatecas, referente nacional en planeación conjunta con municipios
- Detalles
- Creado: Jueves, 23, Febrero 2023 22:14
- Escrito por Zacatecasonline

El gobernador David Monreal Ávila es un ejemplo para sus homólogos de otros estados, al incentivar a las autoridades municipales a que se involucren activamente en la administración de los recursos de origen federal, destacó Cecilia Fernández Garelli, directora general de Desarrollo Regional de la Secretaría del Bienestar.
Al acudir al segundo día de la capacitación sobre el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) 2023, Fernández Garelli dijo que la presencia del gobernador en dicha actividad es una forma de incentivar a los gobiernos locales a participar, a estar más enterados, porque los alcaldes que acudieron ven su ejemplo.
“Está muy enterado y tiene toda la información respecto a las actualizaciones normativas y técnicas del Fondo. A mí me da mucha alegría, dado que él es un referente en este estado, ojalá más gobernadores puedan sumarse a esta iniciativa”, subrayó la directora.
Enfatizó la oportunidad de estas reuniones, en las que los 3 órdenes de gobierno se congregan para atender las responsabilidades que conlleva la administración del FAIS, debido a que los municipios están recibiendo, por estos días, la primera parte de los recursos para 2023, por lo cual, es muy importante que tengan las herramientas y la información para un ejercicio eficaz y transparente del mismo.
Durante su intervención, David Monreal reconoció a las y los alcaldes que asistieron a dicha capacitación, porque muestran así su interés y compromiso por dar mejores resultados a sus pueblos, optimizar los recursos públicos y realizar un ejercicio transparente de los mismos.
Por su parte, los alcaldes asistentes coincidieron en la pertinencia de este tipo de capacitaciones, en la que reciben información de las normas para la aplicación de los recursos, tanto para ellos como para los responsables de las áreas técnicas en los municipios, encauzada a la atención de las necesidades prioritarias para cada demarcación.
Francisco Javier Arcos Ruiz, presidente municipal de Cuauhtémoc, se refirió a la importancia de que les expliquen los anexos de las reglas de operación, así como la posibilidad de mezclar recursos con municipios y estados vecinos, sobre todo, en el tema carretero; además, de cómo combatir mejor la pobreza, por ejemplo, a través del mejoramiento de las viviendas.
El primer edil de Luis Moya, José Guadalupe Silva Medina, destacó la importancia de atender la pobreza con apego a las normas de operatividad del programa federal.
Manuel Becerra de la Rosa, presidente municipal de Noria de Ángeles, dijo que el año pasado construyó más de 3.500 metros lineales de agua potable, 3.8 kilómetros de drenajes, además de pavimentaciones a través de los recursos federales.
Este año espera convenir con el Gobierno de Zacatecas y la federación un mayor número de obras en educación, campo, obras públicas, desarrollo social, seguridad, deporte, cultura, para las mujeres y en economía, para lo cual, destinó más de 12 millones de pesos.
El alcalde Fredy González Vázquez manifestó que este año en Pánfilo Natera, a través del FAIS, pondrán especial énfasis en los temas deportivo, de urbanización, salud y educación, que son pilares del desarrollo del pueblo.
“Tenemos que unificar voluntades a favor de nuestros pueblos, hoy aplaudo esta decisión tan acertada de reunirnos para ver la planeación 2023, se vislumbra la oportunidad de crecimiento en los diversos sectores”, dijo.
Omar Marín, de Villa Hidalgo, expresó que no hay mejor momento que el arranque del año para revisar qué es posible mejorar, respecto a la aplicación de los recursos convenidos con el estado y la federación, para mejorar la respuesta a la sociedad zacatecana.
Dijo que este año, a través del FAIS, se atenderá el rubro educativo, salud, servicios básicos y apostarán también por los apoyos directos a vivienda como pisos, techos, enjarres, boileres solares, entre otros.