Martes 5 Diciembre 2023

Invitan a pequeños negocios a capacitaciones de Mercado Libre

Fortalecen a Mipymes en digitalización y comercialización en internet

‘¿Cómo crear una tienda virtual?’, es el tema a que se impartirá el próximo lunes 20 de febrero, a las 4 de la tarde, como parte de los cursos que se brinda a pequeños negocios zacatecanos como parte convenio entre la empresa de comercio electrónico y el Gobierno del Estado.

‘Aprende a cobrar en medios digitales’, ‘Publicidad digital’ e ‘Impuestos en un Marketplace’ son otras de las capacitaciones y cursos que se imparten con el objetivo de brindarles mayores canales de comercialización de sus productos.

Cualquier interesado en puede hacerlo registrándose en el link: bit.ly/3iuKsqu o al número 492 491 50 00 extensión 36221.

Derivado del convenio de colaboración con Mercado Libre, firmado por el gobernador David Monreal Ávila, la Secretaría de Economía estatal implementa las capacitaciones para el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del estado, en temas de digitalización y comercialización en internet.

Más de 80 micro y pequeñas empresas del estado fueron capacitadas en 2022, y se espera que en este año más negocios participen, ya que el comercio electrónico sigue creciendo en el país y es una excelente oportunidad para dar a conocer sus productos y realizar una comercialización efectiva.

Desde la Secretaría de Economía, se diseñó una estrategia efectiva para el impulso de Zacatecas en el desarrollo nacional, como es la transformación digital, uno de los factores para lograr la competitividad de los negocios, por lo que se ayuda a las MiPymes a insertarse en la dinámica de la era digital para la conquista de nuevos mercados.

Así, se trabaja en conjunto para lograr abatir las brechas digitales de las empresas zacatecanas, ya que se calcula que el valor del comercio en línea en México fue de 401 mil millones de pesos en el 2021, y sigue en aumento.

David Geisen, director general de Mercado Libre, señaló que México fue el país que más creció en comercio electrónico en 2019, cuando el sector en general subió 35 por ciento, porcentaje que aceleró a 81 por ciento en 2020, por el coronavirus, y se mantuvo en 21 por ciento en 2021, según la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO).