Lunes 4 Diciembre 2023

Zacatecas, segundo lugar en crecimiento en participaciones: Monreal

Destaca buen control de gasto y una mejor administración pública

Gracias al crecimiento de ingresos propios y eficiencia recaudatoria, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) destacó a Zacatecas como el segundo estado con mayor crecimiento en las participaciones en Ingresos Federales e Incentivos Económicos, informó el gobernador David Monreal Ávila.

Esto representa que se tiene en la entidad un buen control de gasto y una mejor administración pública, agregó.

En este rubro se enmarcan los resultados de las participaciones referenciadas a la recaudación federal participable, lo que posiciona en el segundo lugar al estado de Zacatecas, con un crecimiento de 974.5 millones de pesos con respecto a lo programado, lo que representa un 9.3 por ciento real.

David Monreal aseguró que hoy se tiene disciplina en el gasto y una austeridad republicana, lo que ha dado la oportunidad de acceder, de acuerdo con el amparo de la fórmula fiscal, a participaciones adicionales por casi 1 mil 800 millones de pesos, de los cuales se compartieron más de 600 millones a los municipios.

La Secretaría de Hacienda, a través de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas (UCEF), fue quien emitió los resultados del periodo enero – diciembre 2022, referente a la distribución de Participaciones en Ingresos Federales e Incentivos Económicos.

Estos crecimientos son compartidos en las participaciones de los municipios y los resultados son producto de los esfuerzos en crecimiento de ingresos propios y eficiencia recaudatoria, indicó el gobernador.

Destacó que por encima de Zacatecas sólo se ubicó el estado de Guanajuato, que es una entidad industrializada, con condiciones muy diferentes, con una capacidad de gasto fuerte y al que en las últimas décadas no se le ha dejado de invertir.

Monreal Ávila expresó que las buenas finanzas y una buena administración han permitido que para el ejercicio fiscal 2023 se tenga en perspectiva un proyecto de gasto por el orden de los 36 mil 800 millones de pesos.

Explicó que los estados se desarrollan y se hacen acreedores a recursos públicos derivado de la fórmula fiscal, que considera el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), el crecimiento en los ingresos propios a través del tributo y el buen gasto, y todo ello ha ayudado al estado.

Admitió que en Zacatecas se tiene mucha necesidad, pero el estado merece ser llevado a otro puerto, a otra condición, y todo esto se ha podido hacer con disciplina y con orden.

“No hemos pedido un solo peso de deuda ni de corto ni de largo plazo, no hemos pedido un solo peso de adelanto de participaciones y no hemos pedido fiado”, enfatizó el mandatario.

Añadió que se ha logrado tener una buena recaudación, lo que indica que la gente cumplió con sus obligaciones. “Estamos ordenando las finanzas y estamos reconstruyendo nuestro estado”, concluyó.