Maricela Dimas, nueva titular de Derechos Humanos en Zacatecas
- Detalles
- Creado: Jueves, 08, Diciembre 2022 19:33
- Escrito por Zacatecasonline

Con 23 votos a favor, la doctora en Derecho Maricela Dimas Reveles fue elegida por la 64 Legislatura local para ocupar la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) por un periodo de 3 años, luego de que ésta permaneciera acéfala por más de 5 meses.
Por unanimidad fue aprobado el dictamen presentado por la Comisión Legislativa de Derechos Humanos que contenía la terna de candidata en la que también se encontraban Benito Juárez Trejo y Ángel Dávila Escareño.
Desde el 25 de junio de 2022 terminó la gestión de María de la Luz Domínguez Campos, quien estuvo al frente de la CDHEZ por 2 periodos consecutivos.
Luego de la emisión de la convocatoria, la recepción de solicitudes de los aspirantes, el análisis de las mismas y realizar las entrevistas a 24 aspirantes, este 7 de diciembre fue presentada la terna.
Finalmente, este jueves fue elegida Maricela Dimas Reveles, quien es licenciada en Derecho, maestra en Docencia e Investigación Jurídica y doctora en Derecho.
Dentro de su experiencia profesional es docente en la Universidad Autónoma de Zacatecas; se desempeñó en la Procuraduría de la Defensa al Contribuyente; fue directora jurídica del Issstezac; formó parte de la Secretaría del Zacatecano Migrante, y Consejera Consultiva en la CDHEZ en el periodo 2011-2014.
De acuerdo con el dictamen en el que se presentó la terna, en su plan de trabajo plantea los siguientes ejes transversales:
- Políticas públicas con enfoque de derechos humanos
- Interseccionalidad
- Igualdad y no discriminación
- Grupos de atención prioritaria
- Justicia y resolución jurídica
- Cultura de derechos humanos
- Ejercicio eficiente y efectivo de los recursos
- Integridad, transparencia y rendición de cuentas.
Maricela Dimas hace un planteamiento de proyectos específicos como lo es la capacitación y certificación en derechos humanos, la creación del
Centro Interinstitucional de Información y Atención a Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos, y el fortalecimiento de redes de colaboración interinstitucional.
Propone crear un consejo ciudadano que fortalezca al Consejo Consultivo de la CDHEZ mediante un análisis constante de las políticas públicas e implementación de sistemas de transparencia con los recursos de la CDHEZ, y, finalmente generar una fiscalía especializada para niños, niñas y adolescentes.