Corrupción, el más grande desafío para la democracia: Lorenzo Córdoba
- Detalles
- Creado: Viernes, 25, Noviembre 2022 19:54
- Escrito por Zacatecasonline

La democracia en México enfrenta riegos sin precedentes como la desigualdad, la pobreza, la corrupción, la impunidad y la violencia, aseguró el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), en la conferencia virtual “Democracia, autonomía y rendición de cuentas”.
Lorenzo Córdova Vianello participó en el segundo y último día de actividades del Tercer Foro Nacional de Capacitación de la Asociación Nacional de Contraloras y Contralores de Institutos Electorales de México (ANCCIEM) organizado por el Órgano Interno de Control (OIG) del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ).
En su ponencia explicó que quizá la corrupción es, de entre todos, el más grande desafío, ya que, hasta el momento, no existe evidencia de que alguno de los involucrados en los casos más graves de corrupción de los últimos años haya sido castigado.
Al respecto, consideró que esto es consecuencia de políticas públicas equivocadas, así como de discursos de polarización e intolerancia cuyos “platos rotos” está pagando la democracia.
Todos estos inconvenientes, insistió, se han visto reflejados en el acoso y las amenazas a la autonomía de organismos electorales, con descalificaciones verbales públicas, amenazas y agresiones físicas a la integridad personal, asfixia presupuestal, intentos de reforma electoral y captura de órganos de control.
Sobre el asunto dijo que es importante tomar nota y blindar las conquistas que son construcciones colectivas como los regímenes democráticos que siguen gozando de cabal salud, pese a los riesgos que actualmente se enfrentan.
Por su parte, Norma Julieta del Río Venegas, comisionada del Instituto Nacional del Trasparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), ofreció la conferencia “El derecho a la información como medio para combatir la corrupción en las sociedades modernas”.
Expuso que gracias a la información pública que se ha obtenido a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) se ha descubierto casos de corrupción como la estafa maestra, el uso del software espía Pegasus, y los sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.
Señaló que el INAI vigila la transparencia de más de 800 sujetos obligados de la Federación, de los cuales los más opacos son la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Telecom, Salud y Medio Ambiente
Los temas de mayor interés para la ciudadanía son salarios, licitaciones, construcción de escuelas, información curricular de funcionarios y la estructura orgánica de las instituciones, agregó Norma Julieta del Río.
Los trabajos de este tercer foro concluyeron con la firma de convenio de colaboración signado por Jesús George Zamora, titular del Órgano Interno de Control del INE, y su símil del Órgano de Control del IEEZ, Jesús Limones Hernández, con el que se realizará un intercambio de información en los procedimientos de verificación patrimonial.