Miércoles 29 Noviembre 2023

Tejen “sangre” en Zacatecas para visibilizar desapariciones y feminicidios

Se manifiestan en la Plaza de Armas

Desde julio pasado, colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en la entidad, acompañados de ciudadanos, se sumaron a la acción de Colectiva Hilos denominada “Sangre de mi sangre” para hacer tejidos rojos de gran escala para sensibilizar, exigir justicia y como un acto de sanación y denuncia.

Cada domingo en la Alameda Trinidad García de la Cadena de la capital tejen con hilos rojos que reflejan el derramamiento de sangre, a causa de los feminicidios y las desapariciones ocurridas a causa de la violencia.

Este jueves se manifestaron en Plaza de Armas en una jornada de solidaridad, donde colocaron los tejidos que han elaborado, así como una lona con fotografías de personas desaparecidas, además de que con canciones a cargo de Enrique Araiza padre e hijo, y Yenis Bettencourt, los recordaron y protestaron.

Ricardo Bermeo Padilla, vocero de los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en el Zacatecas, pidió a las autoridades estatales establecer un plan de trabajo integral para el mecanismo estatal de búsqueda que se articule con varias instituciones de gobierno.

tejido 2

Si bien el Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense (MEIF) firmado hace unos días para él es un avance, advirtió que se requiere darle seguimiento puntual y garantizar la entrega de recursos presupuestados para la atención de búsqueda de personas.

Aunque se tenía programado estar el próximo domingo 27 de noviembre en la Ciudad de México para unirse en una manifestación a los colectivos de otras 20 entidades que participan en el programa, debido a la contramarcha convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador se pospuso el encuentro al domingo 11 de diciembre.

tejido

“Tejamos 100 mil metros por las 100 mil personas desaparecidas” es la frase con la que se busca visibilizar este problema que daña a México, en este movimiento que comenzó en Guadalajara con el Colectivo Hilos hace 2 años.

Para los gastos de traslado y de los tejidos en Zacatecas las personas interesadas en apoyar pueden comunicarse al teléfono 492 407 16 38. También se pueden entregar donativos para costear la rafia en la Alameda los domingos de 11 de la mañana a 2 de la tarde, donde cualquier persona que tenga la intención puede sumarse a tejer. 

En la entidad de acuerdo a estimaciones de organizaciones hay alrededor de 900 desaparecidos.

tejido 1