Denuncia Saúl Monreal a Layda Sansores por ultraje a Marcha de Zacatecas
- Detalles
- Creado: Jueves, 03, Noviembre 2022 21:22
- Escrito por Zacatecasonline

Acudió el alcalde de Fresnillo a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) a interponer una denuncia contra la gobernadora de Campeche y quien resulte responsable por el delito de ultraje a las insignias públicas, luego de que se cambiara la letra para emitir críticas contra el senador Ricardo Monreal Ávila.
Fue durante su programa “El martes del jaguar” del pasado 25 de octubre cuando Layda Elena Sansores del Román acusó al político fresnillense de mantener acuerdos con el dirigente nacional priísta Alejandro Moreno Cárdenas, mostrando presuntos mensajes de WhatsApp.
Un conjunto de músicos interpretó una canción alusiva a estos señalamientos con la música de la Marcha de Zacatecas, considerada como el segundo himno nacional, lo que el hermano del senador, el alcalde fresnillense Saúl Monreal Ávila consideró una falta de respeto y un mal uso de la insignia zacatecana.
Le dedicamos la Marcha de Zacatecas al gran senador, como #LordBrother le dice, para que no diga que no se le quiere. pic.twitter.com/isI3qieNem
— Layda Sansores (@LaydaSansores) October 26, 2022
“Vengo en representación de todos los zacatecanos. No podemos permitir que se le ultraje de esa manera a nuestras insignias públicas. La Marcha de Zacatecas es considerada el segundo himno nacional y fue utilizada para proclamar insultos y ofensas en contra de un representante popular del pueblo de Zacatecas”, dijo en entrevista tras presentar su denuncia formalmente.
“Evidentemente va en contra de la obligación de honrar y respetar la Marcha de Zacatecas como símbolo distintivo y emblemático de nuestro estado tal como lo prevé nuestra Constitución política”, agregó.
Monreal Ávila detalló que el artículo 5 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas reconoce a la letra y melodía de la Marcha de Zacatecas como un símbolo distintivo y emblemático que deberá ser objeto de honra y respeto.
Además, el artículo 171 del Código Penal del Estado establece una pena de prisión de hasta 2 años a quien ultraje las insignias del estado o sus municipios.
En este sentido se prevé como sanciones la disculpa pública por el mal uso de la insignia zacatecana, una sanción económica o hasta cárcel. Sin embargo, la denuncia deberá seguir un proceso antes de que se delibere la sanción que deberán cumplir quienes ultrajaron la Marcha de Zacatecas.