Reconocen partidos al IEEZ como institución de vanguardia e innovación
- Detalles
- Creado: Martes, 18, Octubre 2022 19:39
- Escrito por Zacatecasonline

Representantes de los partidos políticos participaron en la mesa de análisis “IEEZ, 25 Años: Aportes, Retos y Perspectivas”, en el marco de las actividades conmemorativas por el 25 aniversario del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas.
Durante el ejercicio de análisis, este organismo fue catalogado como una institución vanguardista e innovadora en materia democrática con retos, sobre todo, presupuestales.
Participaron Verónica Alamillo, presidenta estatal del Partido Acción Nacional (PAN); Aldo Adán Ovalle, represente ante el IEEZ del Partido Revolucionario Institucional (PRI); Raymundo Carrillo, presidente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), así como Miguel Jáquez, representante del Partido del Trabajo (PT).
Marco Vinicio Flores, coordinador operativo estatal de Movimiento Ciudadano (MC); Roxana Muñoz, presidenta estatal de Morena; Kathia Tenorio, representante de Nueva Alianza Zacatecas, y Nicolás Castañeda, presidente del Partido Encuentro Solidario Zacatecas (PES), también integraron este panel, moderado por el consejero electoral Carlos Casas Roque.
Entre los principales aportes del IEEZ, identificaron medidas pioneras implementadas, en algunas ocasiones de la mano de los poderes Legislativo y Judicial, como las diputaciones migrantes, las candidaturas independientes, las políticas de paridad de género, los alias en las boletas electorales, el voto electrónico y el Programa de Resultados Electorales (PREP).
Asimismo, se destacó la actuación imparcial del Instituto en la defensa de los derechos político- electorales de la ciudadanía, la legitimidad en los procesos comiciales que han garantizado la alternancia, la profesionalización de las estructuras de los partidos políticos y las actividades de capacitación y promoción que ha permitido que se ejerza el voto en los puntos más alejados del estado.
En cuanto a los retos, además del combate al abstencionismo, los representantes de los partidos ubicaron riesgos como la posibilidad de que sea aprobada la reforma electoral que, eventualmente, extinguiría los institutos electorales estales u Organismos Públicos Locales Electorales (Oples), así como los recortes financieros que han limitado las labores del órgano electoral.
En cuanto a las perspectivas para el IEEZ, los participantes coincidieron en la pertinencia y prevalencia de los Oples, ya que es mediante su trabajo como la democracia ha alcanzado importantes niveles de madurez en los estados y municipios del país.
Juan Manuel Frausto Ruedas, consejero presidente del IEEZ, subrayó que, aunque constantemente se escuchan voces que demandan la desaparición de los partidos políticos, lo cierto es que en el país la ciudadanía sigue votando, por lo que tienen una función de la máxima relevancia y cuyo quehacer regulan las instituciones electorales.
Agregó que en estos 25 años el IEEZ ha organizado 9 procesos electorales ordinarios y 2 extraordinarios, en los que ha dado lo mejor de sí, sin que ello impida estar abierto a la crítica y a la autocrítica.
En el evento estuvieron los y las consejeras del Instituto: Israel Guerrero de la Rosa, Yazmín Reveles Pasillas, Brenda Mora Aguilera, Sandra Valdez Rodríguez y Arturo Sosa Carlos, quienes entregaron los reconocimientos de participación a las representaciones de los Partidos Políticos.