Jueves 7 Diciembre 2023

Reconstruye gobernador sistema de salud del estado: Uswaldo Pinedo

Tras un diagnóstico, se realizaron acciones correctivas, destacó el secretario

Como parte de la Glosa al Primer Informe de Gobierno, el secretario de Salud de Zacatecas, Uswaldo Pinedo Barrios, destacó diversas acciones que se traducen en la mayor productividad de las unidades médicas, menor gasto y mayor satisfacción entre las y los usuarios.

Ante los integrantes de la 64 Legislatura local, dijo que el gobernador David Monreal Ávila reconstruye el sistema de salud en el estado, tras realizar al inicio de su mandato un diagnóstico situacional de los últimos 5 años.

En éste se evaluó el desempeño en el primer y segundo nivel de atención, y se consideraron evidencias técnicas de los indicadores de resultados y estándares nacionales, lo que permitió aplicar acciones correctivas en cobertura, articulación de la atención primaria y hospitalaria, eficiencia organizacional, uso eficiente de recursos financieros, humanos y materiales.

Más de 62 millones de pesos se invirtieron en el último año en 202 acciones correctivas y preventivas en el equipo biomédico de 56 unidades médicas del estado, destacó el funcionario.

Agregó que en obras de mantenimiento a la infraestructura existente y al equipo electromecánico de 165 unidades, la inversión superó los 58 millones de pesos.

En este rubro, por ejemplo, destinaron más de 5 millones al Hospital General Fresnillo, que llevaba 4 años sin ser intervenido.

Añadió que, con una inversión superior a 7.1 millones de pesos, sustituyeron 17 equipos de hemodiálisis en la Unidad de Especialidades Médicas (Uneme) y en los hospitales generales de Fresnillo y Zacatecas.

Al mejorar la atención de los pacientes con el uso de tecnología sofisticada, se reduce el riesgo de infecciones relacionadas al acceso vascular de hemodiálisis, explicó.

Asimismo, con el propósito de otorgar atención adecuada y oportuna en el traslado de víctimas de accidentes o desastres, se implementó el Modelo de Atención Médica Prehospitalaria, denominado Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM).

Derivado de la gestión ante el Programa de Fortalecimiento a la Atención Médica (PFAM), ahora se cuenta con 9 Unidades Médicas Móviles, con una inversión de más de 18.9 millones de pesos, que benefician a comunidades alejadas de, al menos, 7 municipios: Monte Escobedo, Villa de Cos, Pinos, Francisco R. Murguía, Tepechitlán, Loreto y Valparaíso.

Abasto de medicamentos
Para abatir el desabasto de medicamentos que existía, destacó el secretario, Monreal Ávila gestionó recursos extraordinarios superiores a 138 millones de pesos, que se suman a los 259 millones etiquetados para este rubro, para un total de 397 millones 997 mil 347 pesos, que se destinaron a la compra de 2 millones 280 mil 225 piezas de medicamentos.

Lo anterior permite incrementar la capacidad resolutiva en el primer y segundo nivel de atención, al mejorar los niveles de abasto de medicamentos e insumos; hoy, la población zacatecana ya cuenta con fármacos a su alcance, aseguró el funcionario.

Vacunación como derecho universal
En el ámbito de la vacunación, se aplicaron 348 mil 438 dosis a niñas y niños hasta los seis años de edad y 475 mil 773 dosis de vacuna contra la influenza, a grupos etarios de riesgo, con lo cual, se logró posicionar el concepto de vacunación como un derecho universal.

Durante la Jornada Extraordinaria de Vacunación contra Covid-19, correspondió a la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) la aplicación de 66 mil 221 dosis a personas de 18 años de edad y más, a grupos rezagados sin iniciar esquema, así como los refuerzos de la segunda y tercera dosis, obteniendo el Segundo Lugar a nivel nacional.

Gracias al decidido apoyo del gobernador, subrayó Pinedo Barrios, también se alcanzó la profesionalización de las ramas de Enfermería y Trabajo Social, en las cuales, mejoraron las condiciones de 108 trabajadores; para su implementación fueron destinados más de 10 millones de pesos.

Con una inversión de más de 27 millones de pesos, en ambas acciones, el Gobierno de Zacatecas contribuye a la presencia de personal de salud con capacidades técnicas adecuadas para fortalecer la atención en todo el territorio estatal.

Asistencia social
En materia de Asistencia Social, a través del Patrimonio de la Beneficencia Pública, el Gobierno de Zacatecas invirtió más de 13.9 millones de pesos, en 1.569 apoyos en especie a personas vulnerables, sin seguridad social.

Entre ellos destacan apoyos funcionales como sillas de ruedas, andaderas, lentes, auxiliares auditivos y prótesis externas; dispositivos médicos y tratamientos farmacológicos.

Además, la SSZ realizó 182 intervenciones quirúrgicas en la Jornada de Cirugía de Rodilla y Cadera, con una inversión mayor a 5.9 millones de pesos, que beneficiaron a 182 personas, quienes vieron mejorar su calidad de vida.

Salud mental
La salud mental y la prevención de adicciones son otros rubros que atendió la nueva gobernanza, a través de 1.324 acciones, 30 capacitaciones dirigidas a prestadores de servicios en salud, instituciones educativas, centros de rehabilitación, estudiantes, maestros y padres de familia; así como, 364 intervenciones de prevención con una inversión presupuestal de 2 millones 854 mil pesos.