Unen esfuerzos Monreal y alcaldes por transformación de Zacatecas
- Detalles
- Creado: Domingo, 09, Octubre 2022 23:14
- Escrito por Zacatecasonline

Resultado de la Plenaria 2022, el gobernador David Monreal Ávila, los 58 alcaldes zacatecanos y el Gobierno de México alcanzaron compromisos para multiplicar, mediante esquemas compartidos, los recursos municipales para facilitar el cierre del ejercicio 2022 y presupuestar las necesidades apremiantes en 2023.
Durante 2 días de trabajos, los 3 órdenes de gobierno asumieron consensos en materia financiera, de desarrollo y asistencia social, desarrollo económico, campo, seguridad pública, agua y medio ambiente, desarrollo urbano, vivienda y de obras públicas.
David Monreal agradeció que las y los ediles hayan atendido la convocatoria. “Su participación es una muestra clara de la voluntad política y la altura de miras para trabajar de manera coordinada a favor de Zacatecas; hoy, queda demostrado que mediante este ejercicio democrático y de diálogo buscamos generar bienestar”, dijo.
Destacó que, al tener una visión común respecto de las necesidades del estado, será posible la multiplicación de pesos para dar soluciones. “Estoy empeñado en demostrar que la comunión social nos llevará al desarrollo”, agregó.
En materia financiera, detalló que el gobierno estatal pondrá a la disposición de los municipios una bolsa de recursos para adelantos de participaciones, la cual estará disponible a partir del próximo 15 de noviembre, y, a partir de 2023, establecerá para los municipios un Fondo de Saneamiento.
Además, en coordinación con la Auditoría Superior del Estado, se fortalecerán las capacidades técnicas de los funcionarios municipales para evitar problemáticas con respecto a laudos, adeudos fiscales y la retención de participaciones.
En el tema de desarrollo y asistencia social, el gobernador dejó patente su gran interés para la construcción y la rehabilitación de las carreteras y calles.
En ese sentido, se acordaron convenios con las secretarías de Obras Públicas y Desarrollo Social para la mezcla de recursos y así construir bases hidráulicas, carpetas asfálticas y revertir daño de caminos y caminos sacacosechas.
También, se acordó un esquema peso a peso para la construcción, ampliación y equipamiento de Unidades Básicas de Rehabilitación en los municipios, así como el fortalecimiento de la política de asistencia social alimentaria, al incrementar el padrón de beneficiarios.
Para impulsar el desarrollo económico, Monreal Ávila ofreció bolsas de financiamiento con una tasa de interés del 1 por ciento mensual, para pequeños y medianos comercios. Además, habrá un fondo revolvente, en específico, para apoyar al comercio municipal.
En lo que respecta al campo, el mandatario anunció un Programa de Sementales para 2023, consistente en que el Gobierno del Estado aportará el 50 por ciento y los municipios el otro 50.
De igual manera, la administración estatal ofreció un 50 por ciento para la compra de aves de traspatio, como mecanismo de economía social, y el restante estará a cargo de los municipios.
Para el tema del agua y medio ambiente, entre otros acuerdos, el Gobierno de Zacatecas realizará el acompañamiento y la asesoría técnica para la integración y el funcionamiento de los rellenos sanitarios y la rehabilitación de plantas tratadoras de aguas residuales en cada uno de los ayuntamientos.
Monreal Ávila, asimismo, anunció el Programa de Vivienda para el Bienestar, mediante el cual se proyecta la edificación de 300 viviendas, por aportación tripartita del estado con 125 mil pesos por casa, otra cantidad igual el municipio y 100 mil pesos el beneficiario.
De igual manera, se acordó apoyar la autoproducción de vivienda asistida con estructura de concurrencia, con aportaciones desde 50 mil hasta los 120 mil pesos, tanto estatal como municipal, mientras que la aportación de beneficiarios será el terreno y la mano de obra.
También se informó un esquema de inversión peso a peso para la entrega de tinacos, calentadores solares, cisternas, cemento y/o láminas. Además, se trabajará en la regularización de predios y terrenos.
En el tema de obras públicas, los municipios presentaron al Gobierno del Estado un diagnóstico de sus necesidades para la rehabilitación de carreteras, a fin de que se valore su pertinencia, previo a la realización de los proyectos 2023.
Dignificarán corporaciones de seguridad públicas
En el tema de seguridad pública, el gobernador y los alcaldes acordaron avanzar en la dignificación de las y los policías municipales, mediante la homologación de salarios, estandarizar un esquema de cobertura de seguros de vida, otorgar becas académicas para policías y sus hijos, y buscar que se garantice su afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
De igual manera, se pactó que los ayuntamientos consideren la adquisición de equipamiento, tecnologías e infraestructura, con base en el Manual de Identificación Policial, instalen los consejos de Honor y Justicia, elaboren Programas Municipales de Seguridad Pública y, todo ello, lo armonicen dentro del marco normativo municipal en esta materia.
También se trabajará en la despresurización de la aplicación de controles de confianza para el proceso de la expedición del Certificado Único Policial, sin violentar los lineamientos de su aplicación. Y, para el 2023, el mandatario propuso un esquema peso a peso para equipamiento, infraestructura, tecnologías y capacitación especializada de las policías municipales.