Impulsa gobierno acceso a justicia, seguridad y protección de las mujeres
- Detalles
- Creado: Jueves, 06, Octubre 2022 20:20
- Escrito por Zacatecasonline

En esta nueva gobernanza, que encabeza el mandatario David Monreal Ávila, a través de la Secretaría de las Mujeres (Semujer), se trabaja para garantizar la justicia, la seguridad y la protección civil, mediante el acceso de todas las mujeres a una vida libre de violencia, indicó la titular de la dependencia, Zaira Ivonne Villagrana Escareño.
Al comparecer ante la 64 Legislatura del Estado, en el marco de la Glosa del primer Informe de Gobierno, la secretaria expuso que, asimismo, en el marco del Estado de Derecho, se impulsan la igualdad jurídica, los derechos humanos de las mujeres y la no discriminación.
En este ejercicio de rendición de cuentas, destacó que la Semujer tiene el compromiso de impulsar las políticas públicas y acciones afirmativas que permitan un efectivo empoderamiento social, económico, político y cultural de las mujeres.
Mencionó acciones como las firmas de compromisos por la igualdad y el bienestar de las mujeres, por interés del gobernador David Monreal y Nadine Flora Gasman Zylbermann, presidenta del Inmujeres.
En éstas han participado autoridades municipales, funcionarias y funcionarios del Gobierno del Estado, secretarias, subsecretarias, presidentas y presidentes municipales, directoras de Institutos Municipales de las Mujeres y regidoras de la Comisión de Igualdad de Género.
Zaira Villagrana destacó los programas para la igualdad entre mujeres y hombres de Zacatecas, como el denominado “Proigualdadez”; Escuela de Formación de Mujeres Líderes Rurales y de Pueblos Originarios; Encuentro Estatal de Mujeres Recorriendo Juntas hacia la Igualdad, el Amor y la Paz; primera Feria y Caravanas Regionales de Empoderamiento de la Mujer Zacatecana 2022.
De la misma manera, informó sobre el Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género; el Programa de Fortalecimiento a Instancias Municipales de las Mujeres, y el Fondo para el Bienestar y Avance de las Mujeres 2021, denominado “Continuidad de las Acciones de Prevención y Atención del Embarazo Infantil y Adolescente en Zacatecas Alineadas a la Estrategia Nacional de Prevención de Embarazo Adolescente”.
También, resaltó los eventos conmemorativos tradicionales del 8 de marzo y 25 de noviembre denominado 25N; los recursos que, por primera vez, son destinados a las acciones de colaboración para las declaratorias de alerta de violencia de género contra las mujeres en estados y municipios.
Asimismo, expuso Zaira Ivonne Villagrana, se han firmado 48 convenios con instituciones educativas, ayuntamientos, dependencias de gobierno y organismos autónomos, y se han brindado cursos de capacitación sobre perspectiva de género, tipos de violencia, empoderamiento de las mujeres, entre otros.
De la misma manera, se han promovido iniciativas de reformas legales necesarias para alcanzar la armonización legislativa en materia de derechos humanos de las mujeres, paridad e igualdad de género.
La secretaria subrayó la importancia de la participación activa de las mujeres para la transformación de la historia de Zacatecas, y la secretaría a su cargo representa el mecanismo para el adelanto de las mujeres y la institución responsable de definir, impulsar y dar seguimiento a las políticas públicas con perspectiva de género encaminadas al logro de la igualdad sustantiva.
Precisó que, en el primer año de gobierno, se ha avanzado de manera sostenida en la aplicación de las acciones y políticas públicas que permiten que la sociedad, y principalmente las mujeres, visibilicen a esta institución rectora en la implementación de las políticas públicas de igualdad sustantiva para luchar por la eliminación de las violencias.
Villagrana Escareño añadió que institucionalizar la perspectiva de género es una acción de carácter sustantivo para avanzar hacia un Estado de Derecho, de paz social y derechos humanos, lo que “nos dará la posibilidad de contar la nueva historia, que ha de encarnar el enfoque de género”.
Éste, agregó, integra a las mujeres al desarrollo, a que vivan con autonomía e independencia y dejen atrás la subordinación, la exclusión y la discriminación producto de las diversas prácticas sociales y de concepciones culturales, ancestrales, que las van determinando, y cuyo arraigo hacen parecer su transformación como algo casi imposible.
Al admitir que el desafío es enorme, la Secretaria de las Mujeres se propuso garantizar, en el marco del Estado de Derecho, la igualdad jurídica, los derechos humanos y la no discriminación de las mujeres; asimismo, promover el acceso de las mujeres a la justicia, la seguridad y la protección civil, mediante el acceso de todas las mujeres a una vida libre de violencia.
De la misma manera, Zaira Ivonne Villagrana dijo que se ejerce en la práctica el fortalecer las capacidades de las mujeres para ampliar sus oportunidades y reducir la desigualdad de género, potenciar la estructura económica de las mismas a favor de mayores oportunidades para su bienestar y desarrollo.
A ello se suma el compromiso por impulsar el empoderamiento de las mujeres, su participación y representación en espacios de toma de decisiones del Estado y consolidar la cultura democrática, y es por ello que los programas que se impulsan están diseñados con perspectiva de género.
Como ejemplo, Zaira Ivonne Villagrana recalcó que el gobernador David Monreal haya determinado que su Gabinete sea integrado en su mayoría por mujeres, como un reconocimiento al esfuerzo, a su capacidad y a consolidar el empoderamiento de las mujeres en la vida social y política de Zacatecas.
Para lograr los objetivos de bienestar y desarrollo de las mujeres, como encomienda del gobernador, Villagrana Escareño dijo: “no podemos ir solas, por lo que me permito hacer un llamado respetuoso a la cooperación y a la solidaridad, a que las y los legisladores contribuyan a las causas de las mujeres, con compromiso, visión y amor por Zacatecas”.
Apeló a que, juntas y juntos, “podemos cambiar la historia, a través de la integración, de un lenguaje no violento, de valores y emociones, que construyen sociedades con visión y posibilidad de futuro compartido”.