“Queman” feministas a Agustín Laje en su visita a Zacatecas
- Detalles
- Creado: Viernes, 30, Septiembre 2022 02:12
- Escrito por Manuel Frausto

Mientras el argentino y otros conferencistas provida se presentaban en el Teatro Ramón López Velarde, en el Centro Histórico se realizaba la marcha para exigir que el aborto sea legal, al término de la cual apalearon una piñata con la imagen del escritor y le prendieron fuego por “fomentar discursos de odio”.
En su exposición, el escritor mencionó el hecho y apuntó que si él hiciera lo mismo con la imagen de una feminista podría ir preso, mientras que quienes están en desacuerdo con sus ideas pudieron incluso incitar a niñas para que le pegaran a una figura con su fotografía.
Y es que el Movimiento Feminista, durante su mitin en la explanada del Congreso del Estado, lo declaró persona non grata en Zacatecas por su “infame discurso de odio que se ha encargado de esparcir en Latinoamérica”, además de señalarlo de facho, misógino, homófobo, clasista e intolerante.
Agustín Laje recalcó que en sus presentaciones y visitas a ciudades siempre están abiertos al diálogo y debate para discutir las posiciones ideológicas, lo cual han hecho con representantes de posturas contrarias en varios lugares de Latinoamérica, incluyendo México.
Junto con sus compatriotas Nicolás Márquez y Pablo Muñoz, acompañados por el peruano Miklos Lukacs, realizan la gira “Conserve su Derecha”, que coincidió en Zacatecas con el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto, Legal y Seguro.
Los conferencistas se encontraron en su camino al teatro con la marcha, la cual indicaron que tenía alrededor de 100 mujeres y destacaron que a sus exposiciones acudieron 6 veces más personas que a la manifestación feminista.
Pablo Muñoz consideró que “el feminismo es un virus intelectual que incapacita a las personas a poder tener un diálogo” y sus militantes se creen que están llevando adelante una revolución. “Si quieren hacer una revolución que aprendan a pensar, que a aprendan a discutir, debatir”, expresó.
Nicolás Márquez destacó que mientras que a la marcha sus participantes fueron gratis, las personas que acudieron al teatro hicieron un esfuerzo para pagar, disponer de su tiempo y prestar atención durante más de 4 horas.
“Salen a la calle disfrazadas peticionando el genocidio infantil prenatal, que es el aborto”, dijo al explicar que la vida empieza desde la concepción y ante este argumento, en lugar de debatirlo, los acusan de que son cerrados.
Agustín Laje anotó que a las conferencias, que son como un curso, asiste mucho público que tiene interés de formarse; además destacó que la mayoría de los asistentes eran mujeres.
Durante su exposición indicó que el feminismo, junto con la ideología de género, busca la demonización del hombre y un adoctrinamiento, el cual tiene entre sus principales medios la industria cultural y se enfoca en los niños.
Pablo Muñoz también abordó el tema del adoctrinamiento infantil con énfasis en la educación que se da en las escuelas exponiendo casos de varios países como Canadá donde, si los padres se oponen a ciertas actividades o contenidos, pierden la patria potestad y son sancionados.
Estas políticas educativas, explicó, se aplican en todos los países y se ven cada vez más en Latinoamérica, por lo que advirtió que la batalla de los padres es cuidar a los hijos.
Por su parte, Nicolás Márquez expuso el contenido de su libro “La máquina de matar: biografía definitiva del Che Guevara”, en el cual busca desmitificarlo y, para ello, se basó en los propios escritos del guerrillero, que muestran una imagen diferente a la que se conoce popularmente.
Miklos Lukacs expuso cuestiones de transhumanismo a través del cual se busca cambiar la naturaleza humana a través de medios tecnológicos, advirtiendo el riesgo que implican al cosificar al hombre, además de romper las categorías de sexo, familia y la identidad cultural.
Agustín Laje cerró el evento exhortando a los asistentes a que continúen dando la batalla cultural y la trasladen al ámbito político llevando a actores que los representen en puestos de decisión.
Al final, el presidente de la Barra de Abogados de Zacatecas, Juan Antonio Barrón, entregó un reconocimiento a los conferencistas y los distinguió como miembros honoríficos de esta asociación por su labor.