Martes 28 Noviembre 2023

Intentar desaparecer al INE muestra autoritarismo: Lorenzo Córdova

Visita Zacatecas para inaugurar nuevo edificio de la Junta Local

El presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) externó su preocupación de que algunas iniciativas de reforma plantean la desaparición de este organismo, “porque ello significaría enmascarar una vocación autoritaria y antidemocrática”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha señalado que se busca que el INE sea sustituido por el Instituto Nacional Electoral y de Consultas (INEC), cuyos consejeros sean electos por el pueblo.

Aunque Lorenzo Córdova no se refirió al primer mandatario, advirtió que el instituto ha permitido en los últimos años el cambio poder en las urnas, que se realiza puntualmente de manera ordenada, confiable y sin conflictos postelectorales.

“Hay unos que han ganado más, hay otros que han ganado menos, pero todos han ganado y nadie ha ganado todo y para siempre, y eso es justamente, significa justamente la vida democrática”, dijo.

Por otro lado, también destacó que el INE no es enemigo de nadie, “es una institución de la sociedad y eso se constata todos los días con el índice de credibilidad que mantiene y que ronda el 70 por ciento”.

En conferencia de prensa, luego de inaugurar el edificio sede de la Junta Local Ejecutiva del INE en Zacatecas, en donde estuvo acompañado por gobernador David Monreal Ávila, lamentó que hay quienes creen que el enemigo es el INE.

“Eso es una falacia y el INE no va a caer en la provocación de colocarse en donde los enemigos del INE y enemigos de la democracia quieren colocarlo”, expresó.

Además, -añadió Córdova- la comunicación con el gobierno actual ha sido fluida y permanente y muestra de ello es que con la administración federal actual el Instituto ha firmado más convenios de colaboración que con las anteriores.

Lamentó que en el mundo las democracias se enfrenten, entre otros riesgos, a una crisis de credibilidad en muchos casos inducida, la polarización, intolerancia y el acoso a las autoridades electorales a través de la descalificación, denuncias penales y la asfixia presupuestal.