Lunes 4 Diciembre 2023

Confirman primer caso de viruela del mono en Zacatecas

Recomiendan reforzar medidas preventivas

Se trata de un hombre de 19 años habitante de la capital, quien refirió, como antecedentes, un viaje al estado de Nuevo León y una permanencia de aproximadamente 3 meses en Estados Unidos, por trabajo, regresando a principios de agosto a la entidad.

Ante los primeros síntomas, la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) implementó las medidas de vigilancia y toma de muestra, iniciando el aislamiento inmediato del paciente, así como el seguimiento correspondiente.

El caso de viruela símica fue confirmado este viernes por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (Indre).

En México se han confirmado, hasta la fecha, 386 casos de viruela símica y no se ha registrado ninguna defunción.

Zacatecas es el estado número 24 en que se presenta un caso confirmado. Anteriormente se presentaron en las entidades vecinas de Aguascalientes, Jalisco, San Luis Potosí y Nuevo León, por mencionar algunas.

Esta enfermedad se transmite de persona a persona, por contacto estrecho con gotas de saliva, sangre, lesiones en la piel y objetos contaminados, informó Uswaldo Pinedo Barrios, titular de la SSZ.

Exhortó a reforzar las medidas de higiene con el constante lavado de manos o aplicación de alcohol-gel, uso del cubrebocas, evitar compartir alimentos y utensilios, además de no tocar lesiones que presenten los pacientes con esta enfermedad.

Entre los síntomas relacionados con este tipo de viruela, destacan:

  • Lesiones visibles en la piel o mucosas, particularmente en cara, palmas de las manos y plantas de los pies
  • Fiebre superior a los 38.5 grados
  • Dolores musculares y de cabeza, especialmente en espalda baja
  • Inflamación de ganglios
  • Cansancio extremo

La SSZ pide a las y los zacatecanos que, en caso de presentar síntomas relacionados con la viruela símica, se comuniquen al Departamento de Epidemiológica, al teléfono 4929239494, extensión 52191.

Asimismo, invita a que si se tiene contacto con alguna persona contagiada, se permanezca atento sobre la aparición de síntomas sugerentes a este tipo de viruela durante los 21 días posteriores al contacto.

La Secretaría de Salud de Zacatecas cuenta con el personal médico y hospitalario para atender los casos que se registren, además de otras enfermedades.

Este año han aparecido casos de viruela símica en varios países y México no es la excepción, en donde se detectó el primer caso en mayo pasado en un hombre residente de Nueva York, Estados Unidos.