Carlos Augusto Torres, nuevo director del Centro Unesco 2
- Detalles
- Creado: Jueves, 25, Agosto 2022 20:15
- Escrito por Zacatecasonline

Con la encomienda de velar por la supervisión, preservación y resguardo de la riqueza cultural y del patrimonio de México, Centroamérica y el Caribe, el gobernador David Monreal Ávila tomó protesta a Carlos Augusto Torres Pérez como nuevo director del Instituto Regional del Patrimonio Mundial Categoría 2.
En el mundo, sólo existen 9 centros de este tipo y 2 de ellos se encuentran en América. Uno es el que se encuentra en la capital zacatecana y el otro en Río de Janeiro, Brasil, donde se cuenta con el Centro Lucio Costa.
En la Sala de Recepciones de Palacio de Gobierno, David Monreal encabezó la instalación del Consejo de Administración del instituto, que es auspiciado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).
En una sesión realizada de manera presencial y enlazada a través de las plataformas digitales, felicitó al arquitecto zacatecano Carlos Augusto Torres por su trayectoria y por haber sido electo de manera unánime en su nuevo encargo como director del Centro Unesco 2.
Destacó el compromiso que implica la responsabilidad de resguardar el patrimonio cultural de la humanidad, principalmente de México, con su ciudad sede, Zacatecas, y los países que integran esta región de Latinoamérica.
Ante las y los consejeros, le pidió que cumpla con los acuerdos entre el Gobierno de México y la Unesco establecidos el 12 de abril de 2010 y el enmendado el 1 de abril de 2014, además de impulsar la aplicación de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural de 1972 en México, América Central y el Caribe.
Por su parte, Carlos Augusto Torres agradeció al gobernador y a las y los miembros del Consejo Consultivo del Centro Unesco 2 por la designación y ofreció trabajar de manera conjunta con los organismos e instituciones involucradas en estas invaluables tareas.
El nuevo director es arquitecto por el Instituto Tecnológico de Zacatecas, maestro en Restauración de Sitios y Monumentos por la Universidad de Guanajuato; ha dedicado su vida profesional a la conservación del patrimonio cultural en sus distintas manifestaciones, principalmente en las ciudades de Zacatecas y Guadalupe.
Al lado de personajes destacados, como Héctor Castanedo Quirarte, realizó un plan de gestión y conservación de bienes culturales en el estado; trabajó en proyectos de restauración y construcción que merecieron reconocimientos a niveles nacional e internacional.
Torres Pérez desglosó que entre ellos están la restauración integral del Templo de Santo Domingo, integración del retablo en la Basílica Catedral, rescate de la antigua Casa de Moneda, integración urbana de la Plazuela Miguel Auza y restauración de Palacio de Gobierno, la Cineteca y la Fototeca Zacatecas.
Entre otras acciones, durante su gestión como director del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Zacatecas, se intervinieron múltiples obras arquitectónicas en los Pueblos Mágicos de Zacatecas y se obtuvieron grandes logros, como llevar a Zacatecas al pabellón de la Feria Internacional de Restauración en Valladolid, España.
También intervino para la apertura de la Zona Arqueológica de Teúl de González Ortega, el Cerro de las Ventanas en Juchipila, así como la rehabilitación y reestructuración del sitio La Quemada en Villanueva, el rescate de la biblioteca de Federico Sescosse en Guadalupe.
Hasta este jueves, Carlos Augusto Torres se desempeñaba como jefe de oficina en el INAH, invitado por el director general del instituto, Diego Prieto.
Integrantes del Consejo de Administración
Por el Gobierno de México, forman parte de este consejo Frédéric Vacheron, representante de la Unesco en México; Eduardo Jaramillo Navarrete, director general para las Organizaciones Unidas; Alejandra Frausto Guerrero, secretaría de Cultura; Diego Prieto Hernández, director general del INAH; Leticia Ramírez Amaya, secretaría de Educación Pública; María Luisa Albores González, secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Por el Gobierno de Zacatecas, están David Monreal, como presidente del Consejo de Administración; Maribel Villalpando Haro, secretaria de Educación; Guillermo Carrillo Pasillas, secretario de Obras Públicas; Le Roy Barragán Ocampo, secretario de Turismo; Susana Rodríguez Márquez, secretaria del Agua y Medio Ambiente; María de Jesús Muñoz Reyes, directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC); Raquel Ciceley Toribio Rivas, directora de la Junta de Monumentos.
Por la Unesco en París, participan Mauro Rosi, jefe de la Unidad para América Latina y el Caribe, Centro del Patrimonio Mundial Unesco; y César Moreno Triana, especialista en Programas Unidad para América Latina y el Caribe, Centro del Patrimonio Mundial Unesco.
Por los países de la región, forman parte Joshua Céspedes Víquez, encargado de negocios de la embajada de Costa Rica; Marcos Rodríguez Costa, embajador de Cuba en México; Rosa Delmy Orellana, embajadora de El Salvador; Magdalena Terrazas de Fielden, cónsul honoraria de Granada en México; Marco Tulio Gustavo Chicas Sosa, embajador de Guatemala; Hugues Momplaisir Fequiere, embajador de Haití; Alden Rivera Montes, embajador de Honduras; Sharon F. Saunders, embajadora de Jamaica; Juan Carlos Gutiérrez Madrigal, embajador de Nicaragua; Alfredo Orange Bustos, embajador de República Dominicana.