Viernes 1 Diciembre 2023

Luto en periodismo zacatecano; muere fotógrafo Guillermo Moreno Valtierra

Un accidente cobró la vida del talentoso fotoperiodista

Un gran legado en imágenes dejó el talentoso fotoperiodista a través de varios medios de comunicación y proyectos que emprendió a lo largo de su carrera profesional, además de amistades que cultivó gracias a su caluroso trato.

 

Guillermo Alán Moreno Valtierra perdió la vida la mañana de este martes, en un accidente de tránsito mientras se dirigía a su trabajo en el periódico Imagen de Zacatecas a bordo de su motocicleta.

Hace pocos años había creado la página de Facebook Documental 23 para, según sus palabras “retratar la vida diaria, desde la perspectiva simple de la realidad. Contando historias con luz, colores y algo de letras”, además de destacar en las imágenes la dignidad humana.

memo moreno12

Entre sus últimos trabajos estuvo la visita a comunidades de desplazados en Jerez, además de registrar a través de la lente hechos de violencia, pero también amaba retratar la naturaleza, aspectos de la vida cotidiana que capturaba con su intuitivo ojo estético mientras cargaba su cámara.

Estuvo también en la campaña del gobernador David Monreal Ávila, quien a través de redes expresó: “Memo era un joven talentoso, fotógrafo con un ojo excepcional, un lector empedernido que siempre estaba cultivándose y nunca detuvo su aspiración de superarse. Además de haber sido mi colaborador durante mucho tiempo, puedo decir que forjamos una relación de amistad que me permitió conocerlo y ahora me hará extrañarlo”.

Memo Moreno obtuvo el Premio Estatal de Periodismo Cultural en 2015 con su fotorreportaje “Una boda de rancho, entre el folclor de lo sacro y la identidad cultural de un pueblo”, publicado en Cuartoscuro.

memo moreno9

Participó en diversas exposiciones fotográficas y las imágenes captadas por su lente se publicaron en diversos medios nacionales en los que colaboró directamente o mediante agencias.

En Zacatecasonline también colaboró durante un tiempo. Entre sus trabajos recordamos “Imágenes de la muerte; un adiós que no es el último”, en donde además de capturar escenas en el panteón por el Día de Muertos, también escribe una reflexión.

Memo Moreno –quien tenía 35 años y era padre de una adolescente- se interesaba por temas filosóficos, lo que fue una de sus grandes pasiones en los últimos años, además de que también profundizó en la Fe Cristiana mediante diversas lecturas.

A lo largo de los años fue desarrollando la escritura para que acompañara a sus imágenes, donde además de notas periodísticas también hacía reflexiones sobre los temas que captaba con su cámara

memo moreno1

memo moreno2

memo moreno3

memo moreno4

memo moreno5

memo moreno6

memo moreno7

memo moreno8

memo moreno10

memo moreno11

memo moreno13

memo moreno14

memo moreno15

memo moreno16

memo moreno17