Preparan bombardeo de nubes para combatir sequía en Zacatecas
- Detalles
- Creado: Martes, 21, Junio 2022 19:48
- Escrito por Zacatecasonline

Zacatecas firmó un convenio con instancias federales y los estados de Coahuila y Nuevo León para bombardear nubes y, con ello, incentivar las lluvias. Sólo se esperan las condiciones climatológicas para realizar el proceso, informó el titular de la Secretaría del Campo (Secampo), Jesús Padilla Estrada.
Dijo que la determinación del gobernador David Monreal Ávila es atender con soluciones de fondo el problema de la sequía, que no es privativo de Zacatecas.
Como una solución inmediata, la Secampo ha puesto a disposición insumos necesario como camas bajas y contenedores para convertirlos en pipas para trasladar el agua.
Sin embargo, en la búsqueda de una solución de fondo, el mandatario trabaja en un rediseño de la infraestructura para la captación de agua, mediante la construcción de más bordos, pequeñas presas y desazolves.
Con ello se busca dar paso a un proyecto dinámico que ayude a corto plazo a tener mayor captación de lluvia, porque la poca precipitación que hay en Zacatecas se va a estados vecinos.
En conferencia de prensa, el secretario e integrantes de su equipo dieron a conocer los avances en materia de ganadería, agronegocios, agricultura y desarrollo rural.
Indicaron que, en su compromiso por reactivar el campo zacatecano, el gobierno encabezado por David Monreal Ávila da resultados con el incremento presupuestal que ha destinado para las actividades pecuarias y agrícolas.
Destacaron el empoderamiento a las zacatecanas, al orientar 30 por ciento del recurso a la mujer rural; el rediseño de la infraestructura para la captación de agua, a fin de mitigar los efectos de la sequía; y una serie de subsidios en distintos rubros.
Subsidios y créditos a ganaderos
Lyndiana Bugarín Cortés, subsecretaria de Ganadería, informó que en Zacatecas 43 mil personas se dedican a la actividad pecuaria y, con la llegada de David Monreal, ese sector ha tenido un incremento presupuestal con respecto a 2021, de modo que, con concurrencia, se han destinado 45 millones de pesos, en beneficio de 1.042 productores.
Se han otorgado subsidios que van hasta los 20 mil pesos para incrementar la producción pecuaria y la calidad genética; además, se trabaja en recuperar la certificación sanitaria.
Para ello, se invierten 12 millones de pesos en materia de sanidad y se trabaja en traer a Zacatecas a los mejores sementales de este país y otros, para que los creadores de ganado de registro puedan ser acreedores a beneficios.
Apoyo a mujeres y jóvenes
Jenny Alondra Olvera Carmona, subsecretaria de Agronegocios, dijo que se ha cumplido con la encomienda del mandatario de destinar más del 30 por ciento del presupuesto del campo en apoyo a las mujeres y los jóvenes.
Resultado de ello, se puso en marcha un programa para mujeres y jóvenes sin tierra, con la intención de conseguir la igualdad de oportunidades en capacitación, inversión y comercialización.
Dijo que hay acciones como otorgar apoyos del 80 por ciento del costo de paquetes de autoconsumo, como es el huevo de gallina, conejos para carnes, huertos de hortalizas y producción de nopales.
También, se ha apoyado a las mujeres en la comercialización de sus productos, al subsidiar costos de stands, hospedaje y transporte para participar en expos y ferias, de igual manera, con el diseño de etiquetas, código de barras y tablas nutrimentales.
Mediante un convenio con el Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (Inca), se han puesto a la disposición de las mujeres y de jóvenes capacitaciones, asistencias, subsidios y acompañamientos técnicos en sus proyectos productivos.
Multiplican recursos con Gobierno de México
Al ser Zacatecas una potencia económica en el sector agrícola, por ocupar los primeros lugares nacionales en la producción de frijol, uva y ajo, la Secampo le ha apostado a la concurrencia de recursos con el Gobierno de México para multiplicar los pesos.
Juan Manuel Martínez García, subsecretario de Agricultura, detalló que, derivado de eso, se ha entregado semilla certificada que, con la aportación de los productores, la inversión asciende a los 160 millones de pesos y, a la fecha, se impulsa la siembra de 30 mil hectáreas de frijol.
También, se han puesto en marcha programas de reconversión productiva para cebada, girasol, avena y calabaza. Además, la Secampo ha otorgado subsidios de hasta 20 mil pesos para maquinaria y de hasta 10 mil pesos para semillas y agroquímicos.
Apuestan a la siembra de peces y reconversión productiva
Desde la Subsecretaría de Desarrollo Rural, a cargo de José Rodríguez García, se han entregado peces para que en las pequeñas presas los pequeños productores los siembren y en 3 o 4 meses dispongan de un alimento sano.
También, se ha respaldado con transferencia tecnológica a grupos vulnerables como son los ejidos, a quienes se les otorga toda la capacidad y asistencia de la Subsecretaría para retomar un rumbo más productivo.
En ese sentido, hay avances en la reconversión productiva para que en los monocultivos se inserten especies nuevas como son huertos de frutales de durazno, nogal, chabacano y limón.