Más de 42 mil zacatecanos con discapacidad podrán recibir pensión
- Detalles
- Creado: Lunes, 06, Junio 2022 15:47
- Escrito por Zacatecasonline

En las sedes de Zacatecas y Guadalupe, el gobernador David Monreal Ávila y la delegada de Programas para el Desarrollo, Verónica Díaz Robles, pusieron en marcha el Registro de Solicitantes a la Pensión para el Bienestar para las Personas con Discapacidad.
De manera simultánea, los 71 módulos de los 58 municipios iniciaron sus actividades para otorgar a las y los beneficiarios de todas las edades un apoyo bimestral de 2.800 pesos.
Monreal Ávila explicó que será la mejor inversión en política social para las personas con discapacidad en su mandato, pues se trata de un programa que tiene para 2022 una inversión de 600 millones de pesos -300 millones de aportación federal y 300 estatal-.
Al reunirse con los primeros solicitantes en el Palacio de Convenciones y en el Multiforo de las instalaciones de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), informó que serán acreedores al apoyo económico las personas de 0 a 64 años, toda vez que a partir de los 65 recibirán la pensión universal para adultos mayores.
Dijo que, por primera vez, se hará justicia a este sector, con la ayuda económica desde su nacimiento y hasta el último día de sus vidas, por ello, se estará atendiendo a los beneficiarios en los 58 municipios durante 24 días para que nadie se quede fuera de este programa.
Verónica Díaz Robles destacó la voluntad del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador de fortalecer a los más necesitados mediante este nuevo programa.
Enfatizó que esta pensión es ya un derecho constitucional que nadie podrá quitar, por lo que, para garantizarlo, los Servidores de la Nación, en coordinación con el Gobierno del Estado, recorrerán casa por casa y cada rincón de Zacatecas desde Atolinga hasta Mazapil.
71 módulos de registro en los 58 municipios
Monreal Ávila informó que hasta el 30 de junio se instalarán en todos los rincones del estado 71 módulos de registro, a fin de que ninguna persona se quede sin el apoyo que se les dispersará a través de una tarjeta.
Este año será retroactivo al mes de enero, de modo que recibirán un promedio de 12 mil pesos por primera vez.
Invitó a la ciudadanía a difundir entre sus familiares, vecinos, amigos y conocidos este nuevo programa “porque no habrá pretexto para que nadie se quede fuera”.
Informó que incluso si una persona, por su condición de salud, no puede acudir de manera presencial a los módulos de registro, lo puede hacer algún familiar o conocido y alguien del gobierno acudirá a su domicilio para registrarlo.
Requisitos
Al momento de acudir a los módulos de registros, las y los beneficiarios deben presentar una identificación oficial, la Clave Única de Registro de Población (CURP), un comprobante de domicilio, un certificado de discapacidad y proporcionar un teléfono de contacto.