Presentan Observatorio de Crímenes de Odio contra personas LGBT+
- Detalles
- Creado: Miércoles, 25, May 2022 22:46
- Escrito por Zacatecasonline

Colectivos y asociaciones civiles pusieron en marcha un mecanismo ciudadano para observar, articular esfuerzos y colaborar en el monitoreo, investigación, documentación, seguimiento, acompañamiento y sistematización de casos de agresiones y presunción de crímenes de odio.
Esta iniciativa pretende abonar a la cultura de reconocimiento y respeto a la diversidad, a la cultura de denuncia, y a visibilizar los datos estadísticos que reflejan la realidad de este grupo prioritario, mismos que enfrentan grandes brechas de desigualdad, discriminación, odio e impunidad.
Luz Domínguez Campos, presidenta de la CDHEZ se adhirió a la iniciativa del Observatorio Estatal de Crímenes de Odio contra personas LGBT+ de las asociaciones civiles, Colectiva Lésbico Feminista de Zacatecas, Diversidad Sexual Zacatecas y Transformando Vidas.
En el acto protocolario, señaló que la comunidad LGBT+ es un sector poblacional que históricamente ha sido discriminado, excluido y lamentablemente agredido.
Aunado a ello, no se cuenta con información documentada de todas las agresiones que han recibido y las discriminaciones que han sufrido en el ámbito escolar, social y comunitario, por lo que cobra gran relevancia esta iniciativa ciudadana.
Paz Barrón Delgado, presidente del Colectivo Lésbico Feminista de Zacatecas explicó que esta iniciativa tiene como finalidad reivindicar la existencia de la diversidad sexual, en el pleno ejercicio de sus derechos.
Señaló que se busca realizar un primer informe histórico de crímenes de odio motivado por Homo-Lesbo-Bi-Transfobia, el cual será presentado el próximo día 10 de diciembre en el marco del Día de los Derechos Humanos.
Explicó que la metodología está sustentada en la revisión de notas periodísticas de los medios impresos de mayor circulación, así como digitales, en datos comparativos, levantamiento de información a través de encuestas y búsquedas intencionadas, así como el ejercicio necesario de rastreos en bases de datos, análisis y cruce de información.
Barrón Delgado aseguró que con esta iniciativa también se busca tener un termómetro social que facilite datos y registros para generar incidencia en programas, acciones, estrategias y una política integral para prevenir violaciones de derechos humanos.
En el evento se contó con la presencia de Berenice Vázquez González, de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ); Verónica Paniagua Chávez, presidenta de Diversidad Sexual Zacatecas, y Fernanda Delgado, presidenta de Transformando Vidas, A.C.
Al finalizar la presentación, Luz Domínguez y Paz Barrón signaron un convenio de colaboración para la promoción y difusión de los derechos humanos.