Lunes 4 Diciembre 2023

Aprueba TSJEZ proyecto de reforma a Ley Orgánica del Poder Judicial

Iniciará una segunda etapa a través de mesas de trabajo y análisis

En sesión ordinaria calificada como “histórica” por el magistrado presidente, Arturo Nahle García, el Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) aprobó el Proyecto de Reforma Integral a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Zacatecas.

Es así como se da comienzo a la segunda etapa para que esta nueva legislación esté consensuada con los Poderes Ejecutivo y Legislativo.

Antes de someter a votación del Pleno, Nahle García señaló que se trata de un proyecto de profunda transformación, pues el actual ordenamiento que regula la organización y funcionamiento del Poder Judicial tiene más de 2 décadas vigente.

Consideró que las instituciones encargadas de aplicar e interpretar las normas jurídicas deben evolucionar y modernizarse para estar acordes a los nuevos tiempos, en los cuales los derechos humanos tienen una especial preeminencia por su universalidad y progresividad.

Detalló la importancia de esta reforma, “urgente y necesaria”, pues de los 129 artículos de la Ley Orgánica vigente se han derogado 53, y otros tantos se han reformado y/o adicionado.

Arturo Nale indicó que se trata entonces de omisiones o lagunas legales respecto a las funciones actuales de los órganos jurisdiccionales, auxiliares y administrativos del Poder Judicial del Estado, es decir, no refleja a plenitud las transformaciones del sistema de justicia en el marco constitucional local y nacional, así como en materia de tratados internacionales.

Explicó que este proyecto es fruto de más de 6 meses de trabajo con magistradas, magistrados, juezas, jueces, secretarias y secretarios de acuerdos, proyectistas, personal administrativo, peritos, es decir, funcionarios de todas las áreas del Poder Judicial.

Este proyecto exhaustivo, afirmó el magistrado, responde a la convocatoria hecha por el gobernador David Monreal Ávila el día de su toma de protesta como gobernador, para trabajar en armonía con el Ejecutivo y Legislativo, respetando la autonomía de los 3 Poderes del Estado.

Ahora iniciará una segunda etapa a través de mesas de trabajo y análisis con los integrantes de la Comisión de Justicia, que preside la diputada Maribel Galván Jiménez, en la 64 Legislatura del Estado y con la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado, encabezada por Ricardo Humberto Hernández León.