Martes 5 Diciembre 2023

Exigen entregar taxis detenidos; dicen que hacían lo mismo que Uber

Señalan que plataformas digitales dan el servicio sin cumplir la normatividad

Integrantes del Movimiento Nacional Taxista (MNT) de 8 estados acudieron a Zacatecas para dar su respaldo a sus compañeros del volante, cuyas unidades no pueden circular sin permiso y algunas de ellas fueron retiradas.

Aunque reconocieron que no tienen la autorización, indicaron que decidieron prestar el servicio como un acto de desesperación ante la falta de atención de las autoridades, luego de que se solicitaran concesiones para conductores que llevan muchos años laborando y esperando una.

Agregaron que plataformas digitales –como Uber- pueden dar el servicio sin cumplir la normatividad, lo cual es un privilegio del que gozan con la complacencia de las autoridades, por lo que hicieron uso de ese derecho de poder trabajar también.

Ignacio Rodríguez Mejía, presidente del MNT, indicó que el reclamo que se hace a las autoridades es que consientan un servicio y no tengan consideración para quienes llevan más de 30 años trabajando en el volante.

Señaló que las acciones del gobierno estatal afectan a 200 familias, quienes se endeudaron e invirtieron en un taxi para poder trabajar.

Consideró que plataformas como Uber o Didi son una competencia desleal que perjudica a las familias de transportistas, cuya fuente de trabajo está en grave peligro por servicios que no se regulan por las autoridades.

taxistas 2

El líder de taxistas expresó que buscan dialogar con las autoridades para encontrar una salida y sus compañeros en Zacatecas cuentan con el respaldo a nivel nacional, por lo que esperan lograr acuerdos.

La semana pasada taxistas bloquearon por 4 días los accesos a Ciudad Administrativa; unos días antes, al ser retiradas las unidades de circulación, se generó una pelea con agentes de Seguridad Vial.

Por estos hechos fueron demandados por el Gobierno del Estado, tras lo cual quitaron el bloqueo y esperan negociar con las autoridades, por lo que la tarde de este lunes fueron atendidos en la Secretaría General de Gobierno.

Una de las peticiones es que se entreguen 27 taxis se encuentran en el corralón, cada una de las cuales de acuerdo al Programa de Transporte Seguro debe pagar 26 mil 900 de multa por dar servicio sin el permiso correspondiente.

taxistas 3