Domingo 10 Diciembre 2023

Diputado propone 22 a 28 años de prisión por extorsión

Zacatecas ocupa el primer lugar nacional en casos de extorsión. (Cortesía)

La pena será de 22 a 28 años de prisión por delitos de extorsión, como el cobro de piso, que es uno de los que más se padece en Zacatecas, según propuso el diputado José David González Hernández.

Expresó que la extorsión es un delito que consiste en obligar a una persona, a través de la utilización de violencia o intimidación, a realizar u omitir un acto jurídico o negocio jurídico con ánimo de lucro y con la intención de producir un perjuicio de carácter patrimonial o del sujeto.

Dijo que a quien obligue a otra persona, con violencia moral o intimidación, a realizar, omitir, o tolerar un acto o negocio jurídico en perjuicio de su patrimonio o de un tercero se impondrá prisión de 12 a 20 años.

Añadió que cuando en la comisión del delito se configuren los siguientes supuestos, la pena de prisión será de 20 a 25 años:

  • Se realice utilizando armas;
  • Se emplee violencia física;
  • Se cometa en contra de un menor de edad, persona mayor de 60 años de edad o persona con alguna discapacidad;
  • El sujeto activo se encuentre privado de su libertad, bajo cualquier circunstancia, en un Centro de Reclusión Estatal o Federal a disposición de cualquier autoridad;
  • El sujeto activo del delito sea o haya sido, o se ostente sin serlo, integrante de alguna institución policial o servidor público, en alguna de las áreas de prevención o persecución de delitos, administración de justicia o readaptación social;
  • Tenga alguna relación de confianza, laboral o de negocios con la víctima o con sus familiares, o una relación de parentesco por consanguinidad hasta el cuarto grado o por afinidad hasta el segundo grado.
  • Indicó que el estado de Zacatecas ocupa el primer lugar nacional en casos de extorsión, tiene una tasa de 7.20 extorsiones por cada 100 mil habitantes y la media nacional de ese delito es de 2.04 por cada 100 mil habitantes,

    Manifestó que lo anterior representa una de las principales conductas antijurídicas que atentan contra la tranquilidad, la seguridad y el patrimonio de las familias zacatecanas.

    Expuso el diputado que a diario muchas personas son víctimas de extorsión, de tal manera que ha tenido cierto grado de normalización entre los ciudadanos por las distintas modalidades y fenómenos complejos que éste puede adoptar.

    Agregó que se ha vuelto una práctica sistemática y de triste realidad diaria, que consiste en exigir una especie de renta o erogación, a cambio de una supuesta protección y la no violencia, pero, al no cumplir con lo pactado, los delincuentes atentan contra su integridad y la de sus familias.