Martes 5 Diciembre 2023

Continúa toma de Ciudad Administrativa por trabajadores del Cecytez

Exigen pago de sus salarios

Debido a la falta de pago de 2 quincenas, por segundo día consecutivo el bloqueo al complejo gubernamental se mantiene por el Sindicato de Trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Centros de Educación Media Superior a Distancia (Sitcecytezemsad).

Además de bloquear los accesos a Ciudad Administrativa, los manifestantes este martes también lo hicieron en el Palacio de Convenciones, a donde se habían ido empleados de la Secretaría de Finanzas a laborar como sede alterna.

Trabajadores del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Zacatecas, quienes cumplen un mes de paro, acudieron en apoyo y para que también sean atendidas sus demandas planteadas en el contrato colectivo, el cual no ha sido revisado.

La secretaria general de Gobierno, Gabriela Pinedo Morales, sostuvo una reunión con representantes sindicales del Cecytez este lunes sin que se llegara a un acuerdo, por lo que decidieron continuar con el bloqueo.

A un mes de no recibir sueldo hay 600 familias que no tienen para transportarse y mi para alimentos, además de que se está dejando sin clases a 9.000 alumnos, indicó el secretario sindical, Lucio Mendoza Amaro.

El gobernador David Monreal Ávila ha informado que la falta de recursos en el Cecytez se debe a que no se pagó el Impuesto Sobre la Renta (ISR) desde 2016, por lo que la Secretaría de Hacienda lo está cobrando de las partidas presupuestadas.

toma ciudad administrativa

Al respecto el líder sindical dijo: “Sabemos de la problemática, sabemos recorte de ISR, pero a nosotros se nos descontó, ese no es nuestro problema, que castigue a quienes lo hicieron, que se castigue porque ese recurso no se enteró”.

Indicó que espera que el recurso de la Federación pueda llegar para cubrir las 2 quincenas que se adeudan y asegurar el pago de la próxima, a fin de que puedan regresar a las aulas.

Agregó que además de este adeudo no se ha pagado el bono de superación académica, así como el retroactivo a prestaciones y aumento salarial, lo cual en total suma alrededor de 15 millones de pesos.