David Monreal informa a maestros ruta a seguir para solución de fondo
- Detalles
- Creado: Jueves, 14, Octubre 2021 21:42
- Escrito por Zacatecasonline

Por primera vez en el año la Federación absorbió el gasto para pagar la nómina educativa del mes, correspondiente a septiembre, con lo cual no se tuvo que pedir préstamos o tomar de otros rubros como se había realizado, informó el gobernador.
En un encuentro con maestros, David Monreal Ávila informó que detalló al presidente Andrés Manuel López Obrador la emergencia financiera que enfrenta Zacatecas por el quebranto provocado en pasadas administraciones.
Sin bien enfatizó en que aún no está resuelto el problema de fondo, dijo que se continúa con el trabajo para lograr la federalización de la nómina a partir del 2022.
Recordó que en 2015 se evitó meter a Zacatecas al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone), con el fin de no dejar de percibir recursos extraordinarios que hoy ya no tiene Zacatecas.
Anunció que se continúa en la ruta de encontrar una solución final y, en ese sentido, ha instruido la conformación de grupos de trabajo para revisar y avanzar en la posible federalización de la nómina, que para este año asciende a 2.846 millones de pesos.
David Monreal explicó a los maestros que, al no estar Zacatecas inscrito en el Fone, en este 2021, en enero, febrero, abril y mayo no recibió un solo peso de recurso extraordinario para el pago de la nómina magisterial estatal.
En marzo logró 100 millones de pesos; 200 millones de pesos en junio; 83 millones en julio; 190 millones en agosto, y 170 millones en septiembre. En total, se requieren para cerrar hasta diciembre 1.080 millones de pesos.
En años anteriores, Zacatecas llegó a recibir de presupuesto extraordinario 1.919 millones de pesos en 2012; 2.530 millones en 2013; 3.730 millones en 2014; 4.314 millones en 2015; y 4.143 millones en 2016.
Monreal Ávila dijo a las y los maestros que durante el sexenio 2010-2016 Zacatecas recibió de recurso extraordinario casi 20 mil millones de pesos; sin embargo, a partir de 2017 se dejó de percibir ese dinero y la Federación ya sólo daba una parte para la nómina magisterial.
Derivado de la falta de recurso, el gobierno anterior, en una medida fácil, comprometió a Zacatecas con créditos a corto plazo y con el adelanto de participaciones para poder hacerle frente al déficit educativo.
No obstante, el gobernador dejó en claro que su determinación es ya no endeudar más a Zacatecas, sino, por el contrario, encontrar una solución profunda para empezar a darle viabilidad a las finanzas estatales.
Pidió el apoyo y la confianza de las y los maestros para sacar adelante a Zacatecas, pues el estado no llegó a la quiebra por casualidad, sino por los malos manejos, y es momento de corregir el rumbo y de encontrar soluciones de fondo.
Maestras y maestros de todo el estado reconocieron la capacidad de gestión del gobernador que, a un mes de haber asumido la administración estatal, ha logrado avances.
Javier Acosta Ramírez, docente en Trancoso, opinó que es un respiro tener al frente de Zacatecas a un mandatario que gestiona y busca soluciones de fondo. “Estamos dispuestos a apoyar al gobernador en la transformación de Zacatecas”, agregó.
Guillermo Varela, profesor de la capital zacatecana, dijo que el gremio ve con agrado que el mandatario se haya reunido con el presidente de México para juntos sacar adelante a Zacatecas y cumplir el compromiso histórico de ambos con los maestros.
Cruz María Montes, quien trabaja en Ojocaliente, agradeció la disposición del gobernador de platicar con ellos de frente.
“Me voy tranquila, porque tiene un conocimiento muy claro de las finanzas y el desorden que se generó en la nómina magisterial; él trabaja en resolver el problema con una comprometida y acertada gestión ante el presidente, y eso al magisterio nos da mucha certeza”, expresó.