Despenalizar aborto en Zacatecas después de 12 semanas propone diputado
- Detalles
- Creado: Martes, 05, Octubre 2021 19:52
- Escrito por Zacatecasonline

Xerardo Ramírez Muñoz planteó derogar el artículo 311 del Código Penal del Estado para que una mujer que de manera voluntaria decida abortar después de los 3 meses no sea sujeta a ninguna sanción.
En su iniciativa el diputado local plantea que no se denomine aborto a quien interrumpa el embarazo antes de los 3 meses, de manera que sólo después de este periodo se use el término en el Código Penal, además de que quien lo practique no sea sujeto a un proceso judicial.
El artículo 311 actualmente establece “de 4 meses a un año de prisión a la madre que voluntariamente procure un aborto o consienta en que otro la haga abortar, una vez transcurridas las primeras 12 semanas de gestación”.
Esta sanción se extiende también para médicos u otras personas que hagan abortar a la mujer después de 3 meses. Con la propuesta del legislador del Partido del Trabajo (PT) éstos tampoco serían sancionados.
Actualmente el Código Penal establece en su artículo 312 que el aborto no es sancionable cuando es involuntario, como en el caso de los abortos espontáneos por causas médicas o producto de una violación. Xerardo Ramírez también planteó reformas a este artículo para precisar los casos.
Durante la exposición de motivos, el diputado recordó que el pasado 7 de septiembre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió por unanimidad de 10 votos que es inconstitucional criminalizar el aborto de manera absoluta.
Asimismo, dicha instancia se pronunció por primera vez en favor de garantizar el derecho de las mujeres y personas gestantes a decidir, sin enfrentar consecuencias penales.
En ese sentido, Ramírez Muñoz citó que el comité que vigila el cumplimiento de la Convención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW o Tratado de los Derechos de las Mujeres ha manifestado constantemente que las leyes sobre el aborto restrictivas constituyen discriminación.
El coordinador del Grupo Parlamentario del PT en el Congreso del Estado resaltó que al prohibir o restringir el aborto no se consigue reducir el número de éstos, pues lo que se hace es obligar a las mujeres a someterse a abortos inseguros, que ponen en riesgo su vida.
“Según el derecho internacional de los derechos humanos, toda persona tiene derecho a la vida, a la salud y no a sufrir violencia, discriminación ni tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes. Además, el derecho de los derechos humanos especifica claramente que las decisiones sobre nuestro cuerpo son sólo nuestras, principio que se conoce como ‘autonomía física”’, expuso.
Esta iniciativa fue turnada para su estudio y dictamen a las comisiones de Justicia, así como a la de Parlamento Abierto.